Internal Threat Actors 

Actores de Amenazas Internas

Los Internal Threat Actors (actores de amenazas internas) son personas que ya tienen acceso legítimo a los sistemas de una organización. Esto incluye empleados, contratistas, socios comerciales e incluso ex-empleados que retienen algún nivel de acceso. Estas amenazas pueden ser intencionales o no intencionales, y a menudo son más difíciles de detectar y mitigar que las amenazas externas.


🚀 1. ¿Qué son los Internal Threat Actors?

Un Internal Threat Actor es alguien con acceso autorizado que, de forma intencional o accidental, compromete la confidencialidad, integridad o disponibilidad de los datos o sistemas de una organización.

📌 Clasificación de Actores Internos:

Tipo Descripción Ejemplo
Empleado Actual Posee permisos permanentes y acceso directo. Modifica bases de datos para beneficio personal.
Contratista/Proveedor Acceso temporal a sistemas críticos. Filtra datos sensibles después de finalizar el contrato.
Ex-Empleado Ha dejado la empresa, pero aún puede tener permisos residuales. Accede a datos confidenciales meses después de su salida.
Colaborador Externo Trabaja con actores externos para acceder a los sistemas. Ayuda a un ciberdelincuente a infiltrarse en la red.
Amenaza Involuntaria Actúa sin intención maliciosa, pero compromete la seguridad. Utiliza contraseñas débiles o cae en phishing.


🎯 2. Motivaciones de los Actores Internos

Los actores internos tienen diversas motivaciones, que pueden clasificarse en:

a) Motivaciones Maliciosas:

  1. Venganza: Empleados despedidos o descontentos que buscan dañar a la empresa.
  2. Ganancia financiera: Robo de datos para vender en el mercado negro.
  3. Espionaje: Proporcionar información a competidores o estados-nación.
  4. Activismo (Hacktivismo): Filtración de datos para exponer prácticas poco éticas.

b) Motivaciones Éticas:

  1. Whistleblowing (Denuncia interna): Revelación de prácticas ilegales o poco éticas mediante canales autorizados.

Nota importante: Un denunciante ético no debe ser considerado una amenaza si utiliza los canales adecuados para sus acciones.

c) Errores No Intencionales:

  1. Negligencia: Uso de contraseñas débiles, compartir credenciales o errores humanos.
  2. Shadow IT: Instalación de software o hardware no autorizado.
  3. Phishing: Clic accidental en enlaces maliciosos.


🛡️ 3. Tipos de Ataques Internos

a) Ataques Intencionales:

  1. Fraude Financiero: Manipulación de facturas para desviar fondos.
  2. Sabotaje de Sistemas: Eliminar o manipular datos críticos.
  3. Robo de Información: Descargar y vender datos sensibles.
  4. Colaboración con Externos: Actuar como punto de entrada para un actor externo.

Ejemplo: Un empleado que vende acceso a una base de datos crítica a un ciberdelincuente.

b) Ataques No Intencionales:

  1. Error Humano: Borrar accidentalmente archivos críticos.
  2. Falta de Conciencia en Seguridad: Compartir credenciales en un correo no cifrado.
  3. Shadow IT: Uso de aplicaciones no autorizadas para enviar datos sensibles.

Ejemplo: Un empleado instala una herramienta de almacenamiento en la nube no aprobada y expone accidentalmente datos críticos.


📊 4. Shadow IT: Un Riesgo Silencioso

¿Qué es Shadow IT?
Shadow IT se refiere al uso de dispositivos, aplicaciones o servicios en la nube no aprobados por el departamento de TI de una empresa.

Riesgos de Shadow IT:

  1. Superficie de ataque ampliada: Nuevos puntos de entrada no monitoreados.
  2. Falta de controles de seguridad: Sin cifrado ni políticas de acceso.
  3. Fugas de datos accidentales: Almacenamiento inseguro en la nube.

Ejemplo: Un empleado sube documentos críticos a su cuenta personal de Dropbox para trabajar desde casa, sin cifrar los archivos.


🛠️ 5. Herramientas para Detectar y Mitigar Amenazas Internas

Herramientas de Monitoreo y Detección:

  1. Splunk: Analiza registros (logs) para detectar comportamientos sospechosos.
  2. Microsoft Defender for Identity: Monitorea y detecta actividades sospechosas dentro de Active Directory.
  3. Darktrace: Analiza patrones de tráfico de red para detectar anomalías.

Herramientas de Prevención:

  1. DLP (Data Loss Prevention): Evita la fuga de información confidencial.
  2. Autenticación Multifactor (MFA): Añade una capa adicional de seguridad.
  3. SIEM (Security Information and Event Management): Centraliza y analiza eventos de seguridad.


🔄 6. Medidas de Mitigación contra Actores Internos

  1. Política de Privilegios Mínimos (PoLP): Limitar el acceso a lo estrictamente necesario.
  2. Capacitación Regular: Crear conciencia sobre seguridad y buenas prácticas.
  3. Proceso de Offboarding Eficaz: Desactivar accesos inmediatamente tras la salida de un empleado.
  4. Auditorías Periódicas: Revisar accesos y permisos regularmente.
  5. Monitoreo Continuo: Identificar actividades inusuales en tiempo real.


💡 7. Preguntas de Reflexión (Blue Team & Red Team)

🛡️ Blue Team (Defensores)

  1. ¿Cómo se puede detectar el acceso sospechoso de un empleado con permisos elevados?

    • Respuesta: Monitoreo de actividades anormales con herramientas SIEM y alertas basadas en comportamiento.
  2. ¿Qué políticas deben aplicarse para reducir los riesgos asociados con Shadow IT?

    • Respuesta: Implementar políticas claras, monitoreo de redes y listas blancas de aplicaciones autorizadas.
  3. ¿Cómo se manejan las denuncias de whistleblowers para evitar malentendidos en seguridad?

    • Respuesta: Crear canales confidenciales y seguros para denuncias éticas.
  4. ¿Cómo evitar que un ex-empleado siga teniendo acceso a sistemas críticos?

    • Respuesta: Procesos de offboarding estrictos, desactivación de cuentas y auditorías regulares.
  5. ¿Cómo se puede entrenar al personal para evitar errores humanos?

    • Respuesta: Capacitación periódica en seguridad y simulacros de phishing.

🚀 Red Team (Atacantes)

  1. ¿Cómo podría un atacante convencer a un empleado para colaborar en un ataque?

    • Respuesta: A través de incentivos financieros, coerción o ingeniería social.
  2. ¿Qué tipo de empleado es más susceptible a ser explotado por un atacante?

    • Respuesta: Empleados descontentos o con acceso privilegiado.
  3. ¿Cómo un atacante podría aprovechar Shadow IT?

    • Respuesta: A través de aplicaciones no autorizadas para filtrar datos.
  4. ¿De qué manera un atacante podría evitar ser detectado después de comprometer una cuenta interna?

    • Respuesta: Borrando registros y usando herramientas de evasión.
  5. ¿Cómo un ex-empleado podría explotar accesos residuales?

    • Respuesta: Utilizando credenciales no desactivadas o VPNs corporativas.


📚 8. Recursos Adicionales

  • NIST Insider Threat Mitigation Framework: 🔗 NIST
  • Darktrace Insider Threat Analysis: 🔗 Darktrace
  • Libro recomendado: "Insider Threats" por Matthew Bunn.
Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.