ADQUISICIÓN - Forense Avanzada 

Prácticas, Herramientas, Estrategias Anti-tampering y Retos Cloud.
Adquisición avanzada y profesional de evidencia digital, orientada a entornos híbridos, arquitecturas distribuidas, respuesta legal en entornos multinube y escenarios con cifrado, como los que se encuentran en investigaciones de nivel Purple Team, CISO o judicial.

1. 🧬 Adquisición inmutable: Requisitos modernos

La adquisición forense debe cumplir con 3 principios clave:

  • Reproducibilidad: otro analista debería poder obtener el mismo resultado.

  • Inmutabilidad: la imagen capturada no debe modificarse jamás.

  • Trazabilidad total (audit trail): cada acción registrada, incluso las fallidas.

🔐 Se recomienda:

  • Uso de WORM drives (Write Once Read Many) o almacenamiento de evidencia con inmutabilidad habilitada (como S3 Glacier con lock).

  • Hash dual SHA-256 y SHA-1 al inicio y final del proceso.

  • Captura de metadatos del entorno (hora UTC, versión SO, nombre del operador, herramienta usada, etc.).


2. 🧠 Decisión crítica: Adquisición viva vs adquisición fría

Decisión crítica: Adquisición viva vs adquisición fría

  • Adquisición viva > Sistema encendido. Pros: Acceso a RAM, procesos activos, conexiones. Contras: Puede contaminar el entorno si no se ejecuta bien
  • Adquisición fría > Sistema apagado. Pros: Integridad total del disco. Contras: Se pierde RAM, caché, sockets

📌 En entornos corporativos con sospecha de malware fileless o encriptación, la adquisición viva es obligatoria.
Se usan herramientas como:

  • Volatility

  • FTK Imager Lite Live

  • Belkasoft RAM Capture


3. ☁️ Adquisición forense en entornos Cloud

Adquirir evidencia en cloud (AWS, Azure, GCP) requiere:

  • Permisos administrativos de IAM (Identity Access Management)

  • Scripts y APIs específicas por proveedor

  • Justificación legal documentada para auditoría posterior

Ejemplos:

  • En AWS, puedes usar aws ec2 create-image para volcar una AMI de una instancia sospechosa.

  • En Azure, se puede clonar el disco de una VM con PowerShell y luego montarlo en un entorno aislado.

  • En GCP, se usa gcloud compute disks snapshot.

🧠 Lo más importante: mantener una cadena de custodia electrónica firmada para cada snapshot.


4. 🧰 Herramientas de adquisición profesional recomendadas

Tipo Herramienta > Funcionalidad destacada

  • Disco FTK Imager > Crear imagen forense, verificar hash, extracción por sectores
  • RAM Magnet RAM > Capture Ligero, exporta a formato compatible con Volatility
  • Cloud AWS Artifact / Azure Security Center > Descarga logs de auditoría, políticas, snapshots
  • Móviles Cellebrite UFED / MOBILedit > Adquisición legal de smartphones (WhatsApp, Signal, etc.)
  • Análisis de hash Hashdeep / md5deep > Validación masiva de integridad de archivos


5. 🧠 Captura de evidencia en entornos cifrados

Los discos cifrados son una barrera frecuente. Tienes dos posibilidades:

  • Capturar disco con sistema encendido (live acquisition) y extraer la clave si está en memoria.

  • Capturar imagen completa con herramientas que respetan el cifrado de nivel de bloque, y luego intentar descifrado si la clave está disponible.

🧠 Herramientas como Elcomsoft Forensic Disk Decryptor permiten extraer claves BitLocker y FileVault desde volcados de RAM.


6. 🧩 Adquisición en BYOD: Reto legal y técnico

En entornos BYOD (Bring Your Own Device):

  • Si no hay consentimiento firmado del trabajador, la adquisición puede ser ilegal.

  • Se recomienda aplicar políticas de MDM (Mobile Device Management) con cláusula de análisis forense preventivo en el contrato.

  • En caso de sospecha, primero se debe aislar el dispositivo, clonar los datos bajo orden judicial o con autorización legal interna, y notificar formalmente.

7. 🧾 Documentación de la adquisición

Check básico del Formulario de Adquisición Forense:

  1. Fecha y hora UTC de inicio y fin.

  2. Nombre completo y firma del operador.

  3. Herramientas utilizadas, versión exacta.

  4. Hash inicial y final (SHA-256 + MD5 opcional).

  5. Fotografía del equipo (si físico).

  6. Tipo de adquisición (viva / fría / snapshot cloud).

  7. Nombre del archivo de imagen forense generado.

  8. Medio de almacenamiento (con número de serie).

  9. Firma digital de todos los documentos PDF generados.


8. 📦 Captura de sistemas virtuales (VMs, contenedores)

En arquitecturas modernas se usan:

  • Instantáneas del hipervisor (VMware, Hyper-V, Proxmox)

  • Contenedores Docker y Kubernetes (kubectl cp + volumenes PV)

⚠️ El error más común es copiar el contenedor sin los volúmenes persistentes.
➡️ Se debe capturar el contenedor completo, logs y volúmenes adjuntos.


Análisis Forense Digital Avanzado

Del dump a la verdad: extraer, correlacionar y reconstruir ataques como una cirujana del dato

1. 🧩 Tipos de análisis según fuente forense

Fuente: Tipo de análisis clave  Herramientas recomendadas


  • RAM dump: Extracción de claves, procesos, conexiones, malware fileless – Volatility, Rekall, Redline
  • Imagen de disco: Timeline, archivos eliminados, persistencia, rootkits – Autopsy, X-Ways, EnCase, FTK
  • Logs y SIEM: Correlación TTP, movimientos laterales, pivoteo – ELK Stack, Splunk, Graylog
  • Entornos cloud: IAM abuse, snapshots maliciosos, exfiltración de S3 – CloudTrail, Security Hub, Azure Defender
  • Red: Beaconing, C2, tunneling, lateral movement – Wireshark, Zeek, Suricata

2. 🧠 Análisis de memoria RAM

La RAM es el campo de batalla invisible de los APT. Su análisis permite detectar:

  • Malware en ejecución (fileless / inyección de DLL)

  • Procesos ocultos

  • Conexiones activas y sockets

  • Credenciales en texto plano (hashes de NTLM, tokens JWT, claves GPG, etc.)

🔍 Flujo básico con Volatility (o Volatility3):

bash
volatility -f memdump.raw --profile=Win10x64_19041 pslist
volatility -f memdump.raw netscan
volatility -f memdump.raw malfind
volatility -f memdump.raw hashdump

🧪 Avanzado:

  • Detección de Rootkits DKOM (Direct Kernel Object Manipulation)

  • Análisis de hooks en procesos (API hooking, inline hooking)

  • Dump de claves de cifrado almacenadas en RAM (BitLocker, VeraCrypt)


3. 📊 Timeline forense: reconstruyendo el pasado

Uno de los pilares del análisis forense moderno es el timeline de eventos. Esto permite:

✅ Saber qué ocurrió, en qué orden y con qué herramienta/usuario.

🔧 Herramientas:

  • Plaso / log2timeline: crea una base de datos de eventos desde múltiples fuentes.

  • Autopsy Timeline View: interfaz gráfica amigable.

  • Timesketch: análisis colaborativo en grandes equipos (ideal Purple Team).

⚠️ Fuentes comunes para timeline:

  • $MFT (tabla de archivos)

  • $LogFile

  • Prefetch

  • Event Logs de Windows (.evtx)

  • Shellbags

  • Jump Lists


4. 🔓 Análisis de discos cifrados

El análisis forense se complica cuando el disco está cifrado. Estrategias clave:

  • Captura de clave desde RAM (BitLocker, VeraCrypt, FileVault)

  • Ataques de fuerza bruta al encabezado cifrado (último recurso)

  • Ataques de "cold boot" (si el sistema está encendido)

Herramientas:

  • Elcomsoft Forensic Disk Decryptor

  • Passware Kit Forensic

  • John the Ripper + scripts de BitLocker hash


5. 🕵️‍♀️ IOC Extraction & Threat Hunting

Extraer indicadores de compromiso (IOC) y comportamientos sospechosos (TTPS):

  • IOC: hashes, direcciones IP, dominios, rutas de archivo, claves de registro.

  • TTP: cómo se movió el atacante, qué herramientas usó, qué persistencia dejó.

Herramientas:

  • IOC Parser

  • YARA (detección basada en reglas)

  • Sigma Rules + Logstash/Splunk

  • MITRE ATT&CK Navigator (para mapear tácticas y técnicas observadas)

🎯 Idealmente, el informe final del análisis forense debe contener un mapa ATT&CK completo del incidente, con ejemplos de ejecución, persistencia y exfiltración usados por el atacante.


6. 🔄 Correlación con logs de red y sistemas

Para comprender la propagación lateral y el impacto real:

  • Analiza conexiones internas sospechosas, beaconing a C2s y DNS tunneling.

  • Revisa correlaciones con logs de firewall, proxy, EDR y DNS.

➡️ Ejemplo: Un dump RAM muestra PowerShell → conexión a IP externa → exfiltración a OneDrive.

🧠 Fusionar datos:

  • Red logs (Zeek, Suricata)

  • SIEM (Splunk, Sentinel, Qradar)

  • Logs locales (.evtx, bash history, .bashrc)


7. 📂 Análisis de artefactos persistentes

Artefactos críticos que revelan persistencia:

  • Run keys en el registro (Windows)

  • crontabs, init.d, systemd timers (Linux)

  • Scheduled tasks / Windows services

  • .lnk y Jump Lists

  • Shellbags y MRU (Most Recently Used)

🧠 También es clave analizar:

  • Scripts ocultos en perfiles de usuario

  • Macros en documentos de Office

  • Extensiones maliciosas en navegadores


8. 📝 Informe forense profesional

Tu informe debe estar estructurado como si fuese presentado ante un tribunal, por si acaso.

Contenido mínimo:

  1. Resumen ejecutivo (para directivos)

  2. Cronología del incidente

  3. Métodos del atacante (MITRE ATT&CK Map)

  4. Impacto y activos comprometidos

  5. Hash de evidencias, herramientas usadas

  6. Recomendaciones inmediatas (técnicas y políticas)



Análisis Forense Digital Avanzado

Del dump a la verdad: extraer, correlacionar y reconstruir ataques como una cirujana del dato

1. 🧩 Tipos de análisis según fuente forense

Fuente: Tipo de análisis clave  Herramientas recomendadas


  • RAM dump: Extracción de claves, procesos, conexiones, malware fileless – Volatility, Rekall, Redline
  • Imagen de disco: Timeline, archivos eliminados, persistencia, rootkits – Autopsy, X-Ways, EnCase, FTK
  • Logs y SIEM: Correlación TTP, movimientos laterales, pivoteo – ELK Stack, Splunk, Graylog
  • Entornos cloud: IAM abuse, snapshots maliciosos, exfiltración de S3 – CloudTrail, Security Hub, Azure Defender
  • Red: Beaconing, C2, tunneling, lateral movement – Wireshark, Zeek, Suricata

2. 🧠 Análisis de memoria RAM

La RAM es el campo de batalla invisible de los APT. Su análisis permite detectar:

  • Malware en ejecución (fileless / inyección de DLL)

  • Procesos ocultos

  • Conexiones activas y sockets

  • Credenciales en texto plano (hashes de NTLM, tokens JWT, claves GPG, etc.)

🔍 Flujo básico con Volatility (o Volatility3):

bash
volatility -f memdump.raw --profile=Win10x64_19041 pslist
volatility -f memdump.raw netscan
volatility -f memdump.raw malfind
volatility -f memdump.raw hashdump

🧪 Avanzado:

  • Detección de Rootkits DKOM (Direct Kernel Object Manipulation)

  • Análisis de hooks en procesos (API hooking, inline hooking)

  • Dump de claves de cifrado almacenadas en RAM (BitLocker, VeraCrypt)


3. 📊 Timeline forense: reconstruyendo el pasado

Uno de los pilares del análisis forense moderno es el timeline de eventos. Esto permite:

✅ Saber qué ocurrió, en qué orden y con qué herramienta/usuario.

🔧 Herramientas:

  • Plaso / log2timeline: crea una base de datos de eventos desde múltiples fuentes.

  • Autopsy Timeline View: interfaz gráfica amigable.

  • Timesketch: análisis colaborativo en grandes equipos (ideal Purple Team).

⚠️ Fuentes comunes para timeline:

  • $MFT (tabla de archivos)

  • $LogFile

  • Prefetch

  • Event Logs de Windows (.evtx)

  • Shellbags

  • Jump Lists


4. 🔓 Análisis de discos cifrados

El análisis forense se complica cuando el disco está cifrado. Estrategias clave:

  • Captura de clave desde RAM (BitLocker, VeraCrypt, FileVault)

  • Ataques de fuerza bruta al encabezado cifrado (último recurso)

  • Ataques de "cold boot" (si el sistema está encendido)

Herramientas:

  • Elcomsoft Forensic Disk Decryptor

  • Passware Kit Forensic

  • John the Ripper + scripts de BitLocker hash


5. 🕵️‍♀️ IOC Extraction & Threat Hunting

Extraer indicadores de compromiso (IOC) y comportamientos sospechosos (TTPS):

  • IOC: hashes, direcciones IP, dominios, rutas de archivo, claves de registro.

  • TTP: cómo se movió el atacante, qué herramientas usó, qué persistencia dejó.

Herramientas:

  • IOC Parser

  • YARA (detección basada en reglas)

  • Sigma Rules + Logstash/Splunk

  • MITRE ATT&CK Navigator (para mapear tácticas y técnicas observadas)

🎯 Idealmente, el informe final del análisis forense debe contener un mapa ATT&CK completo del incidente, con ejemplos de ejecución, persistencia y exfiltración usados por el atacante.


6. 🔄 Correlación con logs de red y sistemas

Para comprender la propagación lateral y el impacto real:

  • Analiza conexiones internas sospechosas, beaconing a C2s y DNS tunneling.

  • Revisa correlaciones con logs de firewall, proxy, EDR y DNS.

➡️ Ejemplo: Un dump RAM muestra PowerShell → conexión a IP externa → exfiltración a OneDrive.

🧠 Fusionar datos:

  • Red logs (Zeek, Suricata)

  • SIEM (Splunk, Sentinel, Qradar)

  • Logs locales (.evtx, bash history, .bashrc)


7. 📂 Análisis de artefactos persistentes

Artefactos críticos que revelan persistencia:

  • Run keys en el registro (Windows)

  • crontabs, init.d, systemd timers (Linux)

  • Scheduled tasks / Windows services

  • .lnk y Jump Lists

  • Shellbags y MRU (Most Recently Used)

🧠 También es clave analizar:

  • Scripts ocultos en perfiles de usuario

  • Macros en documentos de Office

  • Extensiones maliciosas en navegadores


8. 📝 Informe forense profesional

Tu informe debe estar estructurado como si fuese presentado ante un tribunal, por si acaso.

Contenido mínimo:

  1. Resumen ejecutivo (para directivos)

  2. Cronología del incidente

  3. Métodos del atacante (MITRE ATT&CK Map)

  4. Impacto y activos comprometidos

  5. Hash de evidencias, herramientas usadas

  6. Recomendaciones inmediatas (técnicas y políticas)




Próximamente:
  • 🔐 Manual de Adquisición y Análisis en entornos Cloud (AWS, Azure, GCP)

  • 🛡 Playbook DFIR completo paso a paso en entornos críticos

  • 🎯 Plantilla de informe forense judicial con formato oficial

  • 🧠 Simulacro Purple Team: desde IOC a defensa + entrenamiento

  • Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
    Todos los derechos reservados 2025
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar