🧭 PROTOCOLO INTEGRAL DE SEGURIDAD DE RED
Objetivo: Fortalecer la seguridad de la red corporativa en confidencialidad, integridad y disponibilidad, garantizando visibilidad, segmentación, autenticación fuerte y respuesta ante amenazas.
🔰 1. GOBIERNO Y BASE DE SEGURIDAD
🎯 Foco: Estandarizar y automatizar la configuración segura de todos los dispositivos conectados a la red.
Acciones:
-
Definir líneas base seguras para cada tipo de activo (servidores, estaciones de trabajo, dispositivos móviles, switches, APs).
-
Automatizar la aplicación de líneas base mediante:
-
Ansible para Linux
-
GPO (Group Policy) para entornos Windows
-
Chef/Puppet para entornos mixtos
-
-
Registrar toda la configuración en un repositorio central versionado (ej. Git interno).
Controles:
-
Contraseñas seguras, bloqueo de puertos innecesarios, desactivación de servicios no utilizados.
-
Cifrado obligatorio en reposo y en tránsito.
-
Mínimos privilegios aplicados en todos los sistemas.
🛰️ 2. SEGMENTACIÓN Y CONTROL DE ACCESO A LA RED (NAC + VLANs)
🎯 Foco: Evitar el movimiento lateral de atacantes y permitir acceso solo a dispositivos autorizados y conformes.
Acciones:
-
Implementar segmentación de red mediante VLANs (por departamento, función o criticidad).
-
Aplicar NAC (Network Access Control) con herramientas como Cisco ISE o Aruba ClearPass.
-
Configurar 802.1X + RADIUS para autenticación a la red.
-
Restringir acceso solo a dispositivos que:
-
Estén actualizados.
-
Tengan antivirus o EDR activos.
-
Cumplan políticas de seguridad.
-
Controles:
-
Aplicación de políticas dinámicas basadas en rol/dispositivo.
-
Aislamiento automático de equipos comprometidos (cuarentena VLAN).
-
Portal cautivo para dispositivos invitados o BYOD.
🧱 3. FILTRADO, MONITORIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE AMENAZAS
🎯 Foco: Detectar y bloquear tráfico malicioso entrante, saliente y lateral.
Acciones:
🔹 Firewalls
-
Firewall perimetral (ej. FortiGate, pfSense, Palo Alto): reglas basadas en zonas, puertos, geolocalización.
-
Firewall interno: segmentar tráfico entre VLANs sensibles (servidores vs usuarios).
🔹 IDS/IPS
-
Instalar IDS (Snort o Suricata) en modo pasivo en zonas críticas.
-
Activar IPS en puntos estratégicos para bloquear tráfico malicioso automáticamente.
🔹 Filtrado Web
-
Proxy centralizado (ej. Squid, Zscaler) para bloquear contenido inapropiado o malicioso.
-
Filtrado web basado en agente en portátiles para proteger fuera de la red.
-
Integración con listas negras y reputación DNS.
🧪 4. MONITORIZACIÓN, DETECCIÓN Y RESPUESTA
🎯 Foco: Tener visibilidad total del tráfico, generar alertas y permitir respuesta rápida.
Acciones:
-
Implementar SIEM (ej. Wazuh, AlienVault, Splunk) para recoger logs de:
-
Firewall, NAC, switches, proxy, endpoints, servidores
-
-
Correlación de eventos → generación de alertas automáticas.
-
Integrar con UEBA (User and Entity Behavior Analytics) y NTA para detección basada en comportamiento y anomalías.
Controles:
-
Reglas para detectar escaneos de red, movimientos laterales, actividad fuera de horario.
-
Dashboards en tiempo real para el SOC.
-
Integración con playbooks de respuesta automática en SOAR.
🔍 5. AUDITORÍA CONTINUA Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS
🎯 Foco: Validar que la red mantiene su postura de seguridad a lo largo del tiempo.
Acciones:
-
Auditoría de redes inalámbricas (con Kismet y Aircrack-ng para detectar rogue AP).
-
Escaneos regulares de vulnerabilidades (con OpenVAS, Nessus, Tenable.io).
-
Análisis de tendencias con SIEM: identificar patrones de ataque, horas críticas, activos más atacados.
🧠 6. EDUCACIÓN, AWARENESS Y ENSAYOS RED TEAM
🎯 Foco: Preparar al equipo humano y validar las defensas con simulaciones reales.
Acciones:
-
Simulacros mensuales de phishing y exfiltración de datos.
-
Escenarios Red Team controlados (usando herramientas como Caldera, Infection Monkey).
-
Validación de defensa (Blue Team) y evaluación de mejora (Purple Team).
-
Entrenamiento en herramientas como Wireshark, tcpdump, análisis de logs, respuesta a incidentes.
🟣 VISIÓN PURPLE TEAM: GESTIÓN INTEGRADA
🛠️ Mente de Arquitecta:
-
Documentar todo el protocolo como parte del Plan de Seguridad Corporativa.
-
Automatizar la supervisión y actualización de reglas, firmas y políticas.
-
Medir KPIs como:
-
Tiempo de detección media (MTTD)
-
Tiempo de respuesta (MTTR)
-
% de dispositivos conformes con línea base
-
Niveles de segmentación activa y control de acceso
-
🎯 Mentalidad de Mejora Continua:
-
Revisión mensual del protocolo.
-
Ajuste basado en amenazas emergentes, cambios en la red y vulnerabilidades nuevas.
🔚 RESULTADO ESPERADO
✅ Red segmentada, con acceso controlado, visibilidad total, defensa activa y monitoreo inteligente.
✅ Mínimo riesgo de escalado lateral.
✅ Capacidad de contención y respuesta inmediata.
✅ Cumplimiento normativo (ISO 27001, GDPR, NIST SP 800-53).
✅ Cultura cibersegura y entorno preparado para ataques sofisticados.
🕸️ CONTRAPARTE RED TEAM & GESTIÓN PURPLE TEAM
Escenario de entrenamiento total sobre el protocolo de seguridad de red
🔥 BLOQUE 1: GOBIERNO Y LÍNEAS BASE SEGURAS
🔴 Red Team ataca:
-
Escalada de privilegios en endpoints mal configurados (sin UAC, cuentas admin sin contraseña fuerte).
-
Pivoting desde máquinas sin hardening para moverse lateralmente.
-
Bypass de políticas GPO aprovechando controladores de dominio desactualizados o GPO mal implementadas.
-
Shadow IT: introducción de un dispositivo no autorizado y sin línea base.
🟣 Purple Team gestiona:
-
Evalúa cumplimiento de línea base en tiempo real con herramientas como Lynis, OpenSCAP o Microsoft Baseline Security Analyzer.
-
Usa scripts automatizados para validar configuración en endpoints y servidores.
-
Realiza test de robustez GPO en máquinas aisladas para validar su eficacia.
-
Proporciona al Blue Team informes de desviaciones y métricas de cumplimiento por área.
⚙️ BLOQUE 2: SEGMENTACIÓN Y NAC
🔴 Red Team ataca:
-
Conecta una Rogue Device a un puerto sin 802.1X → accede a la red interna.
-
Spoofing de MAC para hacerse pasar por un dispositivo legítimo.
-
ByPass de VLAN dinámica mediante herramientas como Yersinia, Ettercap o scripts de Python.
-
Rogue DHCP para engañar a otros dispositivos y tomar control de la segmentación.
🟣 Purple Team gestiona:
-
Despliega honeypots con NAC para detectar accesos no autorizados.
-
Usa herramientas como Nmap, Netdiscover y Fing para mapear el tráfico en cada VLAN y validar aislamiento.
-
Audita logs de RADIUS y switches para verificar autenticación fallida o spoofing.
-
Refuerza políticas con tests programados de acceso desde dispositivos de pruebas.
🔥 BLOQUE 3: FIREWALL, IDS/IPS, FILTRADO WEB
🔴 Red Team ataca:
-
Lanzamiento de port scanning y banner grabbing para detectar puertos abiertos expuestos al exterior.
-
Uso de túneles DNS o HTTPS para evadir firewalls (ej: iodine, chisel).
-
Evasión de IDS/IPS con payloads ofuscados (Metasploit + encoding) o ataques lentos (slowloris).
-
Acceso a sitios bloqueados mediante proxy externos, VPN o Tor.
🟣 Purple Team gestiona:
-
Realiza pruebas de intrusión controladas con payloads conocidos y personalizados.
-
Verifica si el IPS bloquea patrones obvios y ataques de día cero.
-
Lanza tráfico malicioso simulado (con Infection Monkey, Atomic Red Team) y monitoriza respuestas.
-
Audita reglas de firewall y filtrado web frente a listas negras y reputación DNS con testing automatizado.
🧪 BLOQUE 4: SIEM, UEBA, RESPUESTA
🔴 Red Team ataca:
-
Generación de alertas "ruido" para esconder ataques reales (alert fatigue).
-
Creación de cuentas "dormidas" que no generan actividad visible.
-
Uso de técnicas Living-off-the-Land (LOLBins) para no ser detectados por SIEM.
-
Intento de borrar logs, modificar syslog o simular actividad normal para evadir UEBA.
🟣 Purple Team gestiona:
-
Emula técnicas de bajo perfil para probar sensibilidad de alertas y falsos negativos.
-
Diseña dashboards personalizados en SIEM para correlación específica de ataques.
-
Automatiza pruebas de comportamiento con scripts que imitan actividad de atacante real.
-
Evalúa y ajusta los umbrales del UEBA según tipo de usuario, rol y contexto.
🔎 BLOQUE 5: AUDITORÍA Y TENDENCIAS
🔴 Red Team ataca:
-
Instala un punto de acceso rogue inalámbrico para engañar a usuarios y capturar credenciales.
-
Introduce malware personalizado que opera fuera de horarios de vigilancia (ej: madrugada).
-
Utiliza exploits en sistemas no parcheados o configuraciones antiguas detectadas por fingerprinting.
🟣 Purple Team gestiona:
-
Usa escaneos programados de vulnerabilidades para detectar activos expuestos (OpenVAS, Nessus).
-
Analiza patrones de ataque histórico en el SIEM para ajustar umbrales y alertas.
-
Establece alertas de horario y actividad anómala (ej: login root fuera de horario).
-
Presenta mapas de calor y dashboards de riesgo para priorizar acciones Blue Team.
👥 BLOQUE 6: AWARENESS + SIMULACROS
🔴 Red Team ataca:
-
Spear phishing interno dirigido a personal de IT o finanzas.
-
Simulación de ataques de ingeniería social: llamadas falsas, QR maliciosos, USB drop.
-
Simulación de empleado descontento filtrando datos.
🟣 Purple Team gestiona:
-
Evalúa reacción real ante phishing simulado → % clics, reportes y tiempos de respuesta.
-
Ajusta contenido de campañas de formación según debilidades detectadas.
-
Refuerza con formación adaptada por rol: TI, RRHH, usuarios estándar.
-
Lanza retos gamificados y simula ataques multi-vector para medir resiliencia global.
🔮 MENTALIDAD PURPLE TEAM
"Si no lo puedo detectar, no lo puedo defender. Si no lo puedo explotar, no lo puedo corregir."
🧠 Purple Team debe:
-
Ser el espejo entre el Red Team y el Blue Team.
-
Tener dominio tanto técnico como estratégico.
-
Mapear debilidades en tiempo real.
-
Promover la automatización de pruebas (Purple Pipelines).
-
Generar reportes de lecciones aprendidas y priorizar mejoras.
🌌 Curiosidades y Claves Estratégicas para un Plan Integral de Seguridad de Red
1. El Enemigo Interno es Más Real de lo que Crees
Aunque se hable mucho de ataques externos, muchos ataques vienen desde dentro: empleados descontentos, negligentes o incluso comprometidos.
🔑 Clave: Implementa registro de sesiones internas, segmentación de roles estricta (RBAC), y políticas de mínimos privilegios hasta para los de IT. La monitorización del comportamiento (UEBA) es crítica.
2. La Configuración por Defecto es el primer agujero
Firewalls, switches, routers, IDS, incluso herramientas como SIEM o EDR… suelen venir con configuraciones por defecto inseguras que los atacantes conocen al detalle.
🔑 Clave: Crea una checklist de hardening post-instalación para cada componente que se despliegue en red.
3. La visibilidad parcial genera una falsa sensación de seguridad
Un error común es confiar únicamente en herramientas que sólo ven una parte del tráfico (por ejemplo, IDS fuera de banda, o un firewall sin inspección profunda).
🔑 Clave: Evalúa con honestidad qué porción del tráfico NO estás viendo (por ejemplo, tráfico lateral, tráfico interno cifrado, túneles de DNS), y diseña sensores adicionales o agentes donde haga falta.
4. Red no es solo cable: también es aire
Muchas arquitecturas de red se olvidan de la red inalámbrica, tratándola como si no existiera.
🔑 Clave: Integra auditorías de Wi-Fi, protección contra rogue APs y autenticación 802.1X como parte obligatoria de cada diseño.
5. Demasiadas reglas matan la seguridad
Un firewall con 800 reglas heredadas es un firewall vulnerable. Y peor: si no sabes qué bloquea y qué permite, no es una defensa, es una ruleta.
🔑 Clave: Implementa procesos de limpieza y revisión periódica de reglas, con comentarios, versionado y validación de accesos efectivos.
6. Los logs son tan útiles como tu capacidad de interpretarlos
Muchas organizaciones tienen logs, pero no los correlacionan ni auditan en profundidad.
🔑 Clave: Establece un ciclo de vida para los logs:
-
Qué recolectas
-
Dónde los centralizas (SIEM)
-
Quién los revisa
-
Cada cuánto se analizan
-
Cómo se validan anomalías
7. El "Shadow IT" es un agujero negro
Dispositivos conectados sin permiso, servicios en la nube no autorizados, apps como TeamViewer o AnyDesk instaladas sin control…
🔑 Clave: Usa herramientas de descubrimiento de activos en tiempo real y DLP para detectar lo no autorizado. La red siempre tiene más dispositivos de los que crees.
8. Los DNS son una mina de oro para los atacantes
La mayoría de exfiltraciones de datos modernas utilizan túneles DNS, HTTP o HTTPS para escapar sin ser vistas.
🔑 Clave: Implementa DNS monitoring avanzado, bloqueo de dominios de C2 (command and control), y filtrado DNS con reputación (Ej: Cisco Umbrella, Quad9, NextDNS).
9. El tiempo de reacción es más valioso que la prevención absoluta
Puedes tener la mejor red del mundo, pero si tardas 3 días en detectar una intrusión, el atacante ya te ha vaciado.
🔑 Clave: Invierte en detección temprana, alertas en tiempo real, playbooks de respuesta definidos, y simulacros frecuentes tipo Purple Team.
10. Los dispositivos OT e IoT son invisibles y letales
Muchos entornos industriales, médicos o de oficinas tienen dispositivos no convencionales conectados: cámaras IP, refrigeradores inteligentes, impresoras, escáneres, sensores.
🔑 Clave: Si no puedes protegerlos, segmenta, monitorea y bloquea el tráfico no esencial. Usa VLANs específicas para dispositivos no confiables.
11. La seguridad es tan fuerte como tu proceso de cambios
Cambiar una configuración, abrir un puerto, actualizar un firmware… sin un proceso de validación y rollback es un acto de fe.
🔑 Clave: Establece un ciclo de cambio controlado con:
-
Aprobación previa
-
Registro
-
Verificación posterior
-
Reversión automática si hay error
12. El mayor error es no probar tu propia defensa
Un plan de seguridad que no se prueba es pura teoría.
🔑 Clave: Usa herramientas como Atomic Red Team, Infection Monkey, Caldera, o incluso TryHackMe y Hack The Box en entornos aislados para validar tu arquitectura. Documenta lo aprendido.
🧠 Pregunta clave para diseñar como una CISO Purple:
"¿Qué no estoy viendo ni validando ahora mismo en mi red, y cómo lo podría detectar si ya me están atacando?"