Purple Team - Escenario experto 1

Ampliación de un Caso Experto: Ataque de Ransomware con Doble Extorsión

Escenario Detallado:

Una organización sufre un ataque dirigido de ransomware con doble extorsión. Los atacantes comprometen un servidor expuesto a internet, se mueven lateralmente para cifrar datos críticos y exfiltran información sensible para presionar a la organización a pagar un rescate. Este caso incluye técnicas avanzadas como evasión de detección, persistencia y explotación de debilidades en la arquitectura de red.

Perspectiva del Atacante

Objetivo del Atacante:

  1. Acceso inicial al entorno.
  2. Exfiltración de datos confidenciales.
  3. Cifrado de los sistemas para interrumpir las operaciones.
  4. Extorsión mediante doble amenaza: restaurar datos y evitar la publicación.

Pasos Detallados del Atacante

  1. Reconocimiento:

    • Técnica:
      • Usar herramientas como Shodan o Censys para identificar servidores con puertos expuestos (por ejemplo, RDP, SMB o SSH).
      • Buscar vulnerabilidades conocidas en software mediante Exploit-DB o listas CVE.
    • Por qué:
      Identificar objetivos con configuraciones débiles para explotar.
  2. Acceso Inicial:

    • Técnica:
      • Ejecutar ataques de fuerza bruta en servicios como RDP o SSH si están expuestos.
      • Enviar phishing dirigido con un archivo malicioso que contiene un dropper para el ransomware.
    • Herramientas:
      • Hydra: Para ataques de fuerza bruta.
      • Metasploit Framework: Para explotar vulnerabilidades en servicios expuestos.
  3. Movimiento Lateral:

    • Técnica:
      • Enumerar la red interna usando BloodHound para identificar rutas de escalada en Active Directory.
      • Usar herramientas como PsExec o scripts de PowerShell para moverse entre sistemas.
    • Por qué:
      Asegurar acceso a servidores críticos y maximizar el impacto.
  4. Cifrado de Datos:

    • Técnica:
      • Desplegar el ransomware utilizando un ejecutable cifrado para evadir antivirus.
      • Modificar el Master Boot Record (MBR) para impedir el inicio del sistema operativo.
    • Herramientas:
      • Ransomware personalizado (por ejemplo, variante de LockBit).
  5. Exfiltración de Datos:

    • Técnica:
      • Transferir datos a un servidor controlado mediante Rclone o un túnel SSH.
      • Comprimir los archivos y subirlos a un bucket S3 público.
    • Por qué:
      Usar la publicación de datos como presión adicional.
  6. Encubrimiento:

    • Técnica:
      • Eliminar logs y registros de actividades utilizando scripts personalizados.
      • Deshabilitar herramientas de monitoreo como SIEM o EDR.
    • Herramientas:
      • WinRM para ejecutar comandos en múltiples sistemas.
      • CCleaner o scripts de PowerShell para limpiar registros.


Perspectiva del Defensor

Objetivo del Defensor:

  1. Prevenir el compromiso inicial.
  2. Detectar actividades sospechosas durante el movimiento lateral.
  3. Contener y mitigar el impacto de la exfiltración y cifrado.

Pasos Detallados del Defensor

  1. Fortalecimiento de la Periferia:

    • Técnica:
      • Deshabilitar puertos no utilizados y servicios expuestos (como RDP, SMB).
      • Aplicar actualizaciones y parches a todos los servidores y servicios expuestos.
    • Herramientas:
      • Qualys o Nessus: Para realizar escaneos de vulnerabilidades en la red.
      • Firewalls (AWS WAF, Palo Alto): Para bloquear tráfico sospechoso.
  2. Autenticación Segura:

    • Técnica:
      • Implementar autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos remotos.
      • Usar contraseñas únicas generadas por herramientas como LastPass o 1Password.
    • Por qué:
      Reducir la probabilidad de acceso inicial mediante fuerza bruta.
  3. Detección y Monitoreo Temprano:

    • Técnica:
      • Configurar reglas de alerta en el SIEM para detectar transferencias masivas de datos, creación de cuentas no autorizadas o actividad fuera de horario.
    • Herramientas:
      • Splunk o Microsoft Sentinel: Para correlación de eventos y detección de patrones.
      • Sysmon: Para generar logs detallados de actividad en endpoints.
  4. Segmentación de Red:

    • Técnica:
      • Usar VLANs para segmentar servidores críticos, bases de datos y sistemas de backup.
      • Implementar microsegmentación con herramientas como VMware NSX o firewalls internos.
    • Por qué:
      Limitar la propagación del ransomware y el acceso a datos sensibles.
  5. Respuesta a Incidentes:

    • Técnica:
      • Aislar sistemas comprometidos de la red principal.
      • Desplegar un equipo de respuesta para analizar la extensión del ataque.
    • Herramientas:
      • Carbon Black: Para identificar actividades maliciosas y detener procesos en endpoints.
      • FTK Imager: Para realizar análisis forense de los sistemas comprometidos.
  6. Copia de Seguridad y Restauración:

    • Técnica:
      • Restaurar sistemas desde backups inmutables siguiendo la regla 3-2-1.
      • Verificar la integridad de los respaldos antes de restaurar.
    • Herramientas:
      • Veeam Backup & Replication: Para garantizar copias seguras de los sistemas críticos.


Simulación Purple Team: Validación de Controles

Ejercicio para el Red Team:

  • Ejecutar un simulacro de ransomware en un entorno controlado utilizando herramientas como Atomic Red Team o CALDERA para probar la detección y respuesta del Blue Team.
  • Simular transferencia de datos y ejecución de cifrado.

Ejercicio para el Blue Team:

  • Monitorear la actividad generada por el simulacro y validar alertas en el SIEM.
  • Revisar playbooks de respuesta a incidentes para identificar mejoras.


Reflexiones Finales

Desde el Atacante:

  1. ¿Qué funcionó bien?

    • Uso de herramientas personalizadas para evadir detección.
    • Explotación de un puerto RDP expuesto sin MFA.
  2. ¿Qué mejoraría?

    • Usar técnicas más avanzadas de encubrimiento, como manipulación de logs en tiempo real.

Desde el Defensor:

  1. ¿Qué funcionó bien?

    • La segmentación de red limitó el impacto del ataque en los sistemas críticos.
    • Detección temprana del movimiento lateral.
  2. ¿Qué mejoraría?

    • Mayor capacitación para el equipo de respuesta a incidentes.
    • Uso de inteligencia de amenazas para identificar TTP específicos del grupo atacante.
Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.