🧭 HOJA DE RUTA EJECUTIVA – Evaluaciones de Seguridad Integrales

💠 Presentación para Dirección – Implementación coordinada por el Purple Team

🎯 Objetivo Estratégico

Diseñar e implementar un programa de evaluaciones de seguridad continuo que fortalezca la postura de ciberseguridad de la organización frente a amenazas internas y externas, alineado con normativas internacionales, impulsado por el equipo Purple Team como enlace entre ofensiva (Red Team) y defensa (Blue Team).


🏗️ Estructura del Programa

Se basa en tres pilares complementarios:

  1. Gestión de Vulnerabilidades (VM) – Identificar y corregir debilidades en activos críticos.

  2. Búsqueda de Amenazas (TH) – Detectar actividad maliciosa no registrada en tiempo real.

  3. Pruebas de Penetración (PT) – Simular ataques reales para validar las defensas existentes.


🔄 Fases del Programa

🟣 FASE 1 – Estrategia y Organización

  • Inventario de activos críticos.

  • Definición de objetivos, prioridades y métricas.

  • Asignación de roles: Red, Blue, Purple Team.

🟣 FASE 2 – Implementación Técnica

  • Automatización de escaneos de vulnerabilidades.

  • Integración de herramientas de monitoreo y caza de amenazas.

  • Ejecución de pruebas de intrusión controladas.

🟣 FASE 3 – Coordinación y Simulacros Purple Team

  • Ejercicios regulares de ataque/defensa.

  • Lecciones aprendidas y mejora continua.

  • Validación de medidas de seguridad con auditoría cruzada.

🟣 FASE 4 – Reportes, Auditoría y Madurez

  • Informes de estado para dirección.

  • Auditorías de cumplimiento y eficacia.

  • Revisión anual del programa y replanificación.


📊 Indicadores Clave de Éxito (KPIs)

  • Reducción del número y criticidad de vulnerabilidades no resueltas.

  • Mejora del tiempo medio de detección y respuesta (MTTD / MTTR).

  • Incremento en la tasa de detección proactiva de amenazas.

  • Nº de ejercicios Purple realizados y efectividad en simulacros.


🛡️ Beneficios Estratégicos

✅ Fortalece la protección de activos clave.
✅ Reduce el riesgo de ataques reales mediante simulaciones controladas.
✅ Eleva la preparación y coordinación entre áreas técnicas.
✅ Aumenta la confianza de clientes, socios y auditores externos.
✅ Cumple con normativas como ISO 27001, ENS, NIST o RGPD.


📅 Propuesta de Implementación

  • Mes 1–2: Diagnóstico, inventario, estrategia y adquisición de herramientas.

  • Mes 3–4: Implementación de escaneos, detecciones y pruebas iniciales.

  • Mes 5–6: Coordinación Purple, validaciones, formación y reportes ejecutivos.

  • Mes 6+: Ciclo continuo de mejora, auditoría y evolución.


🛠️ HOJA DE RUTA TÉCNICA – Evaluaciones de Seguridad Coordinadas por el Purple Team

🧩 Fase 1 – Preparación y Organización Estratégica

🔴 Red Team (Ofensiva)

  • Identificar objetivos de pruebas de penetración iniciales.

  • Diseñar casos de uso ofensivos realistas (malware, lateral movement, privilege escalation).

  • Preparar entornos de staging para pruebas controladas (lab, sandbox).

  • Recolectar amenazas actuales (APT, ransomware, CVEs) para simular ataques relevantes.

🔵 Blue Team (Defensiva)

  • Inventariar activos críticos (infraestructura, aplicaciones, datos).

  • Configurar herramientas EDR, SIEM y NDR para visibilidad completa.

  • Establecer KPIs de defensa (MTTD, MTTR, incident response rate).

  • Revisar políticas de seguridad existentes (firewalls, segmentación, hardening).

🟣 Purple Team (Coordinación)

  • Definir alcance y reglas de enfrentamiento (RoE) para pruebas controladas.

  • Establecer calendario de ejercicios ofensivos/defensivos (Purple Scenarios).

  • Unificar criterios de criticidad (CVSS, activos, contexto).

  • Documentar todos los roles, herramientas, objetivos y resultados esperados.


🧩 Fase 2 – Evaluación de Vulnerabilidades (VM – Vulnerability Management)

🔴 Red Team

  • Simular el descubrimiento y explotación de vulnerabilidades conocidas (CVE recientes).

  • Usar herramientas como Nessus, Nmap, Burp Suite, Metasploit, ExploitDB.

  • Identificar activos expuestos (OWASP Top 10, puertos abiertos, versiones vulnerables).

  • Registrar hallazgos con pruebas de concepto (PoC) controladas.

🔵 Blue Team

  • Ejecutar escáneres de vulnerabilidad activos y pasivos (OpenVAS, Qualys, Nessus, Tenable, InsightVM).

  • Correlacionar con el SIEM para validar exposición real.

  • Clasificar vulnerabilidades por CVSS, contexto de negocio y exposición.

  • Priorizar parches y mitigaciones técnicas.

🟣 Purple Team

  • Coordinar los ciclos de escaneo, revisión y validación.

  • Revisar falsos positivos/negativos con ambos equipos.

  • Generar informe consolidado para management.

  • Medir tiempos de parcheo, impacto y reducción de superficie de ataque.


🧩 Fase 3 – Búsqueda de Amenazas (TH – Threat Hunting)

🔴 Red Team

  • Diseñar TTPs (Técnicas, Tácticas y Procedimientos) avanzadas:
    Ej. Persistence, Living Off The Land Binaries (LOLBins), Beaconing, etc.

  • Utilizar Cobalt Strike, Empire, Sliver, técnicas de evasión EDR.

  • Realizar ataques reales limitados para ayudar al Blue a detectar patrones ocultos.

🔵 Blue Team

  • Crear hipótesis de amenazas con base en MITRE ATT&CK.

  • Cazar en registros, SIEM y EDR (Elastic, Sentinel, Splunk, CrowdStrike).

  • Detectar IOC (Indicadores de Compromiso) y TTPs.

  • Documentar patrones, realizar limpieza de entornos y mejorar detecciones.

🟣 Purple Team

  • Validar hipótesis y resultados de hunts (detecciones confirmadas o no).

  • Coordinar mejoras de reglas de correlación.

  • Mantener un playbook de amenazas detectadas con su remediación.

  • Preparar sesiones de retroalimentación cruzada Red ↔ Blue.


🧩 Fase 4 – Pruebas de Penetración (PT – Penetration Testing)

🔴 Red Team

  • Realizar pentests controlados (internos, externos, web, red, WiFi, cloud, etc.).

  • Seguir fases: reconocimiento → escaneo → explotación → post-explotación → reporte.

  • Usar herramientas: Burp, Nmap, Metasploit, SQLMap, Nikto, Kerbrute, BloodHound.

  • Capturar evidencias: pantallazos, tokens, acceso a datos sensibles.

🔵 Blue Team

  • Simular defensa en tiempo real.

  • Usar SIEM para detectar la actividad ofensiva.

  • Activar reglas de alerta (detección de escaneo, login fallidos, movimiento lateral).

  • Responder al ataque como si fuese real (containment, eradication, recovery).

🟣 Purple Team

  • Medir efectividad defensiva (detección, tiempos de respuesta).

  • Documentar acciones ofensivas y defensivas paso a paso.

  • Evaluar gaps y oportunidades de mejora.

  • Crear informe final con análisis táctico y recomendaciones por capa.


🧩 Fase 5 – Reporting, Auditoría y Madurez

🔴 Red Team

  • Presentar informe técnico con vulnerabilidades, vectores de ataque y PoC.

  • Incluir análisis de impacto y recomendaciones ofensivas.

🔵 Blue Team

  • Reportar alertas activadas, respuestas aplicadas, logs y evidencias.

  • Revisión de playbooks y eficacia de controles.

🟣 Purple Team

  • Consolidar informe maestro para dirección y stakeholders técnicos.

  • Evaluar nivel de madurez Purple Team (coordinación, reacción, mejora continua).

  • Proponer roadmap para los siguientes ciclos (nuevas TTPs, detecciones, entrenamientos cruzados).


🧪 Herramientas por Rol

Herramientas recomendadas
🔴 Nmap, Metasploit, Burp Suite, Cobalt Strike, BloodHound, Empire, SQLMap, Responder
🔵 Splunk, ELK, Sentinel, CrowdStrike, Wazuh, Velociraptor, Sysmon, OSQuery, Wireshark
🟣 MITRE ATT&CK Navigator, AttackIQ, Caldera, PlexTrac, PurpleSharp, PowerShell Empire Logger

Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar