Como Arquitecta de Seguridad parte 1

🏛️ GUÍA MAESTRA – BLOQUE A: Arquitectura de Red

Objetivo: Convertirte en una Maestra Arquitecta e Ingeniera de Seguridad, capaz de diseñar, fortalecer y defender cualquier infraestructura de red, desde su cableado hasta sus protocolos más altos, aplicando principios de segmentación, defensa en profundidad y visibilidad total.

🔷 PARTE 1: MAPA DE CONTROL TOTAL – Pilares de Seguridad en Arquitectura de Red

Cada componente de la red representa un vector de riesgo. Aquí tienes los frentes de seguridad que debes dominar y evaluar continuamente como Maestra:

Pilar Área Clave Objetivo
1. Conmutación Switches, VLANs, MACs Separar hosts y limitar dominios de difusión
2. Enrutamiento Subredes, gateways, tablas IP Asegurar segmentación y control entre zonas
3. Zonas de Seguridad LAN, DMZ, WAN, Invitados Aislar privilegios y controlar accesos
4. Superficie de Ataque Puertos, servicios, protocolos Minimizar exposición y puntos de entrada
5. Defensa en Profundidad Capas 1-7 del Modelo OSI Aplicar controles múltiples por capa
6. Segmentación VLAN, ACL, firewalls internos Contener brechas y limitar movimientos laterales
7. Redundancia & Resiliencia HA, failover, dual-homing Eliminar puntos únicos de fallo
8. Control Físico y Air-gapping Salas seguras, aisladas Cerrar por completo los vectores externos
9. Monitoreo y Telemetría Logs, alertas, SIEM Tener ojos en cada esquina de la red
10. Gestión de Cambios & Documentación Diagrama vivo, versionado Saber siempre qué hay, dónde y por qué

🔧 PARTE 2: Protocolo de Ingeniería Maestra para Evaluación de Infraestructura

Checklist  para revisar o diseñar una red:

🔹 A. Topología Física

  • ¿Conozco el mapa físico completo (switches, cables, uplinks)?

  • ¿Existen bucles? ¿Hay STP activo?

  • ¿Hay topología en estrella, jerárquica o híbrida?

  • ¿Existe redundancia real entre edificios o racks?


🔹 B. Topología Lógica

  • ¿Hay subredes correctamente definidas?

  • ¿Las VLANs están documentadas y separadas por función?¿El direccionamiento IP está bajo control (DHCP, IPAM)?


🔹 C. Segmentación y Zonas

  • ¿Están las zonas definidas según sensibilidad de activos?

  • ¿Cada zona tiene entrada/salida única?

  • ¿Los firewalls internos aplican mínimo privilegio?

  • ¿Existe una DMZ correctamente aislada?



🔹 D. Accesibilidad

  • ¿Hay puertos abiertos no utilizados?

  • ¿Todos los servicios están expuestos según necesidad real?

  • ¿Hay límites claros entre redes internas, externas e invitadas?


🔹 E. Alta disponibilidad y resiliencia

  • ¿Qué pasa si un switch/router se cae?

  • ¿Hay enlaces redundantes?

  • ¿Los equipos críticos tienen doble alimentación y refrigeración?


🔹 F. Seguridad física y aislada

  • ¿Las CA raíz están air-gapped?

  • ¿Las salas técnicas están protegidas?

  • ¿Se revisan los USB antes de entrar a entornos aislados?


🔹 G. Vigilancia y registros

  • ¿El tráfico está monitoreado (Netflow, packet capture)?

  • ¿Los logs de red llegan al SIEM?

  • ¿Hay detección de anomalías o tráfico lateral?


🧠 PARTE 3: Mentalidad de Maestra

Recuerda siempre:

  • Como arquitecta: Diseñas castillos, torres y murallas.

  • Como ingeniera de seguridad: Caminas los túneles, revisas las trampas, supervisas los guardias.

🧙‍♀️ "Una Maestra no solo protege, sino que diseña sistemas que se protegen solos."
Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar