Infraestructura de enrutación
¿Qué es la infraestructura de conmutación?
Es el sistema que permite conectar físicamente los dispositivos de una red para que puedan comunicarse entre sí. Su principal función es reenviar el tráfico de un nodo a otro a través de dispositivos como switches.
-
En redes locales (LAN), se usa una topología en estrella: todos los dispositivos (hosts) se conectan a un switch central mediante cables.
-
A mayor tamaño de la red, se utiliza una estructura jerárquica para organizar mejor el tráfico y la seguridad.
🧠 2. Alegoría para comprenderlo
Imagina un centro de correos:
-
Cada puerto de pared es como un buzón personal.
-
El switch es el oficinista central que sabe a qué buzón debe entregar cada sobre.
-
Si todos los buzones están en la misma sala (misma VLAN), cualquiera puede pasar sobres a cualquiera (riesgo).
-
Si dividimos la oficina en salas separadas (bloques VLAN), cada una tiene reglas propias de seguridad y flujo.
-
El router de capa 3 sería el supervisor que decide qué sobres pueden salir de una sala e ir a otra.
🛠️ 3. Aplicaciones y herramientas reales
-
Switches de Capa 2 (L2) → Cisco Catalyst, Aruba 2530, Netgear ProSAFE
-
Switches de Capa 3 (L3) → Cisco Nexus, Juniper EX, Mikrotik CRS
-
Cableado estructurado → norma EIA/TIA-568, paneles de parcheo, etiquetas
-
Herramientas de mapeo: SolarWinds Network Topology Mapper, NetBrain, Visio
-
Firewall por VLAN y ACLs: pfSense, FortiGate, Cisco ASA
🧪 4. Ejemplo práctico
-
Se instala un switch de acceso en cada planta del edificio.
-
A cada switch se conectan equipos de usuarios, impresoras, cámaras, etc.
-
Cada puerto del switch se asigna a una VLAN (segmentación lógica).
-
Las VLANs se asocian a subredes IP distintas.
-
Un switch de Capa 3 o router central se encarga del enrutamiento entre VLANs.
-
Se pueden aplicar ACLs o políticas de firewall entre VLANs para limitar el tráfico.
-
Los servidores se ubican en una sala segura y se conectan al backbone de red directamente.
🧷 5. Flujo en modo resumido
Infraestructura de conmutación
↓
Cableado estructurado conecta estaciones a puertos de pared
→ Cableado llega a paneles de conexión
→ De ahí al switch de acceso
→ Topología en estrella por bloque de red
→ Switch crea enlaces internos entre nodos de misma VLAN
→ Switch de Capa 3 enruta entre VLANs distintas
✅ Permite segmentar, controlar y optimizar el tráfico localmente
📚 6. Notas clave y curiosidades
-
El dominio de difusión está limitado a una VLAN. Más hosts = más congestión.
-
En redes planas (sin VLANs), un ataque puede extenderse fácilmente.
-
Switches de capa 3 pueden realizar NAT, ACLs, QoS y routing.
-
Se recomienda separar VoIP, impresoras, servidores y usuarios en VLANs distintas.
-
La segmentación física NO es igual a segmentación lógica.
✅ 7. Resumen práctico
Topología estrella LAN → Hosts conectados a switches por cableado estructurado
Switches de Capa 2 → Reenvían tráfico por dirección MAC dentro de la VLAN
Switches de Capa 3 → Enrutan tráfico entre VLANs por dirección IP
Diseño jerárquico → Segmenta la red en bloques con diferentes políticas
Zonas de seguridad → Definidas por VLANs + ACLs en routers
Salas de equipos → Conectan servidores directamente a switches centrales