Monitoreo Avanzado de Sistemas y Aplicaciones

Claves Estratégicas para SOC N3, Threat Hunters y Arquitectos Purple


1. 📊 Monitores y registros del sistema

🔍 Visión real:

Los logs no son datos pasivos, son inteligencia pura. En manos de un Threat Hunter o un SOC N3 se convierten en armas de detección, atribución y respuesta.

💡 Claves avanzadas:

  • Habilita y audita Sysmon en endpoints. Es una fuente rica: procesos hijos, hashes, conexiones de red.

  • Usa event forwarding centralizado (como WEF en entornos Windows) para evitar brechas de visibilidad.

  • Crea alertas sobre eventos críticos:

    • 4624: Logon exitoso. (RDP o inusual = sospechoso)

    • 4688: Creación de procesos. (clave para ejecución maliciosa)

    • 4670: Modificación de permisos en objetos (potencial persistencia)

🧠 Consejo pro:

Haz "log carving": extrae, categoriza y analiza logs como si fueran arte forense. Combina con timeline building.


2. 🧠 SNMP y Monitoreo de Estado

SNMP sigue vivo y útil, pero su uso debe estar encapsulado y protegido, ya que transmite en texto claro.

🧩 Qué debes monitorizar en SNMP traps:

  • Overheat, CPU > 90%

  • Errores en interfaces

  • Reboots no planificados

  • Cambios de configuración

✅ Integra con NMS (Network Management Systems) como Zabbix, PRTG o Nagios para visualización.


3. ☁️ Monitoreo de Aplicaciones y Nube (Cloud Native Monitoring)

🛠️ Herramientas clave:

  • AppDynamics, Datadog, New Relic → rendimiento, disponibilidad, trazabilidad.

  • AWS CloudWatch, Azure Monitor, Google Operations Suite (antes Stackdriver).

👁️ Lo que debes visualizar:

  • Fallos en servicios distribuidos (microservicios).

  • Degradación del SLA.

  • Errores 5XX (indican fallas internas).

  • Comportamientos anómalos en APIs.

✅ Crea dashboards por microservicio, trazabilidad por transacción y alertas de latencia.


4. 🛡️ Escáneres de vulnerabilidades

No basta con escanear, hay que priorizar, contextualizar y corregir.

Herramientas clave:

  • Nessus / Tenable, Qualys, Rapid7 InsightVM, OpenVAS, Greenbone.

Claves avanzadas:

  • Integra resultados con el SIEM → correlaciona con amenazas activas.

  • Prioriza según CVSS, pero también exposición + valor del activo + amenazas activas (TI).

  • Automatiza con SOAR: parcheo, cuarentena, seguimiento.

🔁 Realiza escaneos:

  • Semanal para vulnerabilidades críticas.

  • Antes y después de cada cambio mayor.


5. 🧬 EPP / Antivirus + UEBA + EDR

Ya no se trata solo de virus. Se trata de detectores de comportamiento malicioso.

Evolución:

  • De AV → EPP → EDR → XDR.

  • De firmas → heurística → comportamiento → correlación.

Características de un EPP/EDR moderno:

  • Análisis de comportamiento en tiempo real.

  • Respuestas automáticas: kill de procesos, aislamiento de host.

  • Integración con Threat Intel: reputación de IPs, hashes, C2.

  • Capacidad de hacer rollback de ransomware.

🔍 Usa herramientas como:

  • CrowdStrike Falcon

  • SentinelOne

  • Microsoft Defender for Endpoint

  • Sophos Intercept X

✅ Visibiliza procesos anómalos, PowerShell sin firmar, scripting en Office, etc.


6. 🔐 Prevención de pérdida de datos (DLP)

No se trata solo de bloquear, sino de entender quién intenta mover datos sensibles, cuándo y cómo.

Dónde aplicar DLP:

  • Correo electrónico (Office365, Gmail).

  • Navegador web.

  • Discos externos.

  • Aplicaciones colaborativas (Teams, Slack, Zoom).

Claves de monitoreo:

  • Actividad anómala fuera del horario habitual.

  • Descarga masiva de archivos antes de la salida de un empleado.

  • Transmisión de datos confidenciales a dominios no corporativos.

✅ Combina con:

  • CASB (Cloud Access Security Broker).

  • Insider Threat Programs.


🧠 Integración estratégica para Purple Teaming

  1. Los logs del sistema + registros de apps = detección temprana.

  2. SNMP + monitores = visibilidad de infraestructura y capas bajas.

  3. Vulnerability scan + asset management = contexto técnico.

  4. EPP/EDR + TI + SIEM = hunting de procesos anómalos.

  5. DLP + UEBA + CASB = defensa contra amenazas internas.


Claves, Curiosidades y Sabiduría Avanzada desde el Terreno (Sistemas, Aplicaciones y DLP)

🧠 1. Pensamiento experto SOC N3: "No todo lo que brilla es alerta"

Un analista nivel experto no se deja arrastrar por alertas aisladas. Un verdadero maestro observa los patrones, los cambios sutiles en los comportamientos normales del sistema.

Consejo experto:

"No persigas solo la alerta, persigue la historia completa: ¿quién la originó?, ¿cómo?, ¿con qué privilegios?, ¿por qué ahora?"

🧩 Ejemplo:

  • Una alerta por PowerShell.exe puede no ser maliciosa.

  • Pero si se ejecutó desde WINWORD.EXE tras abrir un correo a las 2AM → correlación sospechosa.


🔍 2. Curiosidad real: ¿Quién protege los logs de manipulación?

Los adversarios sofisticados intentan borrar o alterar registros tras una intrusión. Un SOC N3 debe asegurarse de que:

  • Los logs estén centralizados.

  • Se almacenen en WORM (Write Once, Read Many) o en buckets con inmutabilidad activada.

  • Se apliquen firmas digitales o hash a logs críticos.

🛡️ "Si el atacante borra sus huellas y no tienes logs fuera del endpoint, te han cegado."


🚨 3. Errores típicos que los expertos evitan

  • Pensar que la ausencia de logs = ausencia de amenazas.

  • Ignorar errores 4xx/5xx en apps web como si fueran simples bugs.

  • No revisar el patrón de procesos previos a una alerta: siempre hay precuelas.


💡 4. Expertise en Monitoreo de Aplicaciones: Lo que no te dicen los manuales

Cuando monitorizas una app, no mires solo su estado operativo, sino:

  • ¿Qué usuarios la usan más? ¿Cambió el patrón?

  • ¿Qué procesos o módulos consumen más memoria desde el último despliegue?

  • ¿Hay llamadas a APIs o DNSs poco comunes?

➡️ Esto es App Behavior Threat Hunting: detectar variaciones en el comportamiento esperable de un servicio.


🧠 5. Los escáneres de vulnerabilidad no piensan, tú sí

"El escáner es tu radar. Pero tú eres el piloto."

Claves de los expertos:

  • Escáner ≠ realidad. A veces no detecta zero-days, configuraciones inseguras o servicios ocultos.

  • Crea un mapa visual de exposición por asset crítico (por valor de negocio).

  • Revisa hosts que no aparecen en los escaneos. ¿Han sido dados de baja? ¿O están en shadow IT?


⚠️ 6. DLP y el "robo hormiga"

Una amenaza real: empleados que extraen información sensible poco a poco. No levantan alertas por volúmenes grandes, pero lo hacen de forma persistente.

🔐 Técnicas:

  • Transferencias de menos de 5MB.

  • Correos reenviados a sí mismos desde cuentas personales.

  • Capturas de pantalla con herramientas no detectadas (como herramientas de OCR y AI).

✅ Combate con:

  • UEBA (User Entity Behavior Analytics).

  • Análisis de frecuencia de acceso.

  • Detección de exfiltración por canales laterales (Dropbox, Google Drive no corporativos).


🎯 7. Preguntas poderosas que se hacen los Threat Hunters

  • ¿Quién accede a este recurso que no debería?

  • ¿Qué procesos están haciendo conexiones a destinos no habituales?

  • ¿Dónde hay actividad fuera de los patrones esperados?

  • ¿Hay lateralización sin ejecución visible?

  • ¿Qué eventos han aumentado en volumen las últimas 24h sin explicación?

👉 Esta mentalidad es tu músculo hunter. Ejercítalo cada día.


🕵️ 8. Red Flags en Monitoreo que solo ve un experto:

  • Incremento de alertas de autenticación fallida por segundos → Brute Force.

  • Uso anómalo de puertos (como 53, 443) por procesos no relacionados → Túneles.

  • Eventos repetitivos silenciados por los analistas junior → revisión urgente.


📚 9. Herramientas avanzadas para complementar esta capa

  • Sysmon + Velociraptor para hunting profundo en endpoints.

  • Sigma + Arkime + Elastic Stack para correlación avanzada de eventos.

  • MITRE ATT&CK + Atomic Red Team para validación de detecciones y creación de alertas efectivas.


🧭 10. Mentalidad Purple Team: el TODO conecta

  • 🟥 Red Team piensa: ¿cómo entro?

  • 🟦 Blue Team piensa: ¿cómo detecto?

  • 🟪 Purple Team piensa: ¿cómo blindamos todo el ciclo? ¿Cómo aprendemos, automatizamos y evolucionamos?


🧠 Ejercicio para consolidar nivel SOC N3:

  1. Elige un servidor de producción.

  2. Extrae sus logs críticos del último mes.

  3. Mapea los procesos, usuarios, accesos de red, horarios y picos.

  4. Encuentra 3 anomalías o patrones inusuales.

  5. Documenta tu hipótesis: ¿es ataque, error, fallo de config o cambio legítimo?

Haz esto cada semana y estarás en camino real a dominar la caza.

Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar