NIST Cybersecurity Framework (NIST CSF) VS ISO/IEC 27001


¡Claro! Tanto el NIST Cybersecurity Framework (NIST CSF) como la ISO/IEC 27001 son marcos de trabajo ampliamente utilizados en ciberseguridad, pero tienen enfoques y objetivos diferentes. Aquí tienes una explicación sencilla, junto con ejemplos prácticos para entender sus diferencias.


---

1. Enfoque y propósito principal

NIST Cybersecurity Framework:
Está diseñado para gestionar riesgos de ciberseguridad en organizaciones. Es más flexible y práctico, pensado para proteger sistemas de TI contra ciberamenazas específicas.

Ejemplo: Una empresa tecnológica en EE. UU. usa NIST para crear políticas de protección contra ataques de ransomware o phishing.


ISO 27001:
Es una norma internacional que establece cómo una organización puede implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Se enfoca más en procesos, documentación y cumplimiento formal para proteger toda la información.

Ejemplo: Una empresa que maneja datos sensibles (como un banco) sigue ISO 27001 para garantizar el cumplimiento y demostrar a clientes y reguladores que protege sus datos.




---

2. Estructura y alcance

NIST CSF:
Está organizado en cinco funciones principales (identificar, proteger, detectar, responder y recuperar). Cada función tiene subcategorías que guían la implementación de controles prácticos.

Ejemplo sencillo:

Identificar: Crear un inventario de sistemas críticos.

Proteger: Usar firewalls y configurar permisos de acceso.

Detectar: Monitorear redes para detectar actividad inusual.

Responder: Tener un plan para contener un ataque.

Recuperar: Restaurar sistemas desde copias de seguridad después de un ataque.



ISO 27001:
Se basa en establecer un SGSI. Este incluye identificar riesgos, implementar controles (de una lista de 114 medidas) y realizar auditorías constantes. Su objetivo es asegurar que los procesos de seguridad estén documentados, gestionados y revisados continuamente.

Ejemplo sencillo:

Política: Crear una política de seguridad que toda la empresa debe seguir.

Gestión de riesgos: Evaluar riesgos como accesos no autorizados o pérdida de datos.

Controles: Implementar medidas específicas, como auditorías regulares o controles de acceso.





---

3. Flexibilidad

NIST CSF:
Es más adaptable y está pensado para ser implementado rápidamente en organizaciones de cualquier tamaño. No requiere certificación formal.

Ejemplo: Una pequeña empresa puede usar NIST CSF como guía básica para proteger sus sistemas sin invertir mucho tiempo o dinero en certificaciones.


ISO 27001:
Es más rígido y detallado. Requiere seguir un proceso estructurado y obtener certificación, lo cual es útil para demostrar cumplimiento ante terceros.

Ejemplo: Una empresa multinacional busca certificarse en ISO 27001 para ganar contratos con clientes que exigen pruebas formales de seguridad.




---

4. Reconocimiento y uso

NIST CSF:
Es más común en los Estados Unidos y organizaciones con enfoque técnico, como agencias gubernamentales, proveedores de tecnología y empresas que manejan infraestructura crítica.

Ejemplo: Un hospital en EE. UU. utiliza NIST para proteger su red de datos médicos.


ISO 27001:
Es un estándar internacional reconocido globalmente. Es ideal para empresas que quieren trabajar con socios internacionales o cumplir con regulaciones globales, como GDPR.

Ejemplo: Una empresa europea de comercio electrónico sigue ISO 27001 para proteger la información de clientes y cumplir con GDPR.




---

5. Simplicidad frente a formalidad

NIST CSF:
Es más simple y práctico, diseñado para abordar problemas de ciberseguridad de manera directa.

Ejemplo: Una startup usa NIST para implementar medidas básicas de seguridad rápidamente, como segmentar su red y usar autenticación multifactor.


ISO 27001:
Es más formal y procesal, con requisitos de documentación y auditorías.

Ejemplo: Una empresa financiera documenta cada proceso de seguridad, realiza evaluaciones de riesgos anuales y es auditada por terceros para mantener su certificación.




---

Resumen de diferencias clave


---

¿Cuál elegir?

Si buscas flexibilidad y rapidez: Opta por NIST CSF. Es ideal para empezar a gestionar riesgos cibernéticos de manera práctica.

Si necesitas cumplir con estándares internacionales: ISO 27001 es mejor para demostrar que tu organización sigue procesos sólidos y documentados.
Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar