🛡️ Plan Integral de Seguridad de Hosts, IoT y Sistemas Integrados

Objetivo: Crear un marco operativo que blinde todos los puntos finales (endpoints), reduzca riesgos de cadena de suministro y garantice que los dispositivos IoT/ICS/SCADA se desplieguen y gestionen de forma segura, manteniendo la continuidad del negocio.

1. Gobernanza y Alcance

Patrocinio CISO como responsable ejecutivo; comité de riesgo TI/OT como órgano de control.
Ámbito • Workstations, portátiles, servidores
• Dispositivos móviles corporativos
• IoT industriales y de oficina
• Equipos ICS/SCADA
• Proveedores y firmware de terceros
Normativas de referencia ISO 27001/2, IEC 62443, NIST CSF, MITRE ATT&CK, Zero Trust Architecture (NIST SP 800-207)

2. Líneas Base de Configuración (Secure Baseline)

  1. Clasificación por plataforma

    • Windows, Linux, macOS, Android/iOS, OT (PLC/RTOS).

  2. Herramientas

    • CIS Benchmarks, Microsoft Security Baselines, OpenSCAP, Lynis.

  3. Proceso

    • Definir → Aprobar → Aplicar (GPO/MDM/Ansible) → Monitorear.

  4. Validación continua

    • Escaneo semanal con Compliance Scanner + alertas SIEM si se detecta desviación.

3. Cifrado de Disco Completo (FDE)

Plataforma Tecnología Política

  • Windows BitLocker + TPM 2.0 Obligatorio en todos los portátiles y estaciones VIP.
  • macOS FileVault 2 Activación automática vía Jamf.
  • Linux LUKS + TPM Imágenes Golden con LUKS por defecto.
  • Móviles FBE (Android 10+) / Data Protection (iOS) Requiere PIN de ≥6 dígitos + biometría.

  • Claves de recuperación custodiadas en cofre HSM y servicio de gestión de claves (KMS).

4. Protección de Endpoints

Función Solución Reglas clave
Antimalware / EDR Defender ATP / CrowdStrike -- Deny by default, análisis en la nube, aislamiento 1-click.
Firewall local Windows Def FW / iptables -- Default deny + logging a SIEM.
IDS / IPS OSSEC (HIDS) / Suricata -- Firmas CVE críticas + reglas personalizadas OT.
DLP Microsoft Purview -- Bloqueo de USB no cifrado, inspección de contenido OCR.

Todos los agentes se despliegan vía Intune/Ansible y se controlan desde consola central con KPIs de cobertura ≥ 98 %.

5. Gestión de Parches

  1. Ventana de pruebas

    • Piloto de 7 días en Laboratorio Staging.

  2. Agrupación de hosts

    • Critical (T+7 días) / Standard (T+14 días) / Legacy (T+30 días).

  3. Herramientas

    • WSUS/SCCM, WSUS-offline, Repo Yum/Apt privado, Google Play Enterprise & Apple ASM.

  4. Tercer software

    • Inventario SBOM; parches vía Chocolatey/winget, SecMgmt for Linux.

  5. Métricas

    • SLA de parcheo ≥ 95 % en plazo; informes mensuales al comité de riesgo.

6. Gestión y Hardening de IoT

Fase Acciones

  • Inventario CMDB con identificación única, firmware, ubicación física.
  • Evaluación previa a compra Check-list IEC 62443-4-1/4-2, soporte a cifrado, secure boot, actualizaciones OTA firmadas.
  • Aislamiento VLAN/SDN específica + Firewall OT + NAC (802.1X + certificados).
  • Control de acceso MFA para consolas, credenciales únicas, rotación automática, RBAC mínimo.
  • Actualización de firmware Pipeline CI/CD firmado - pruebas en sandbox → despliegue escalonado.
  • Supervisión Wazuh/Velociraptor-for-IoT, honeypots ligeros, alertas de comportamiento anómalo.

7. ICS/SCADA y Sistemas Embebidos

  1. Procura Segura (Secure Procurement)

    • Contratos con requisitos IEC 62443-3-3 y soporte de parches ≥ 10 años.

  2. Criptografía y Resiliencia

    • TLS 1.2/1.3, VPN IPsec site-to-site, diodos de datos para flujos unidireccionales críticos.

  3. Segmentación OT

    • Modelo Purdue: Nivel 0-2 aislado; firewalls de capa 7 y whitelisting de protocolo.

  4. Soporte de parches del proveedor

    • SLA contractual de ≤ 30 días tras CVE crítica; pruebas en gemelo digital antes de producción.

  5. Auditoría anual

    • Pruebas de penetración OT + análisis COLLECT/ATT&CK for ICS.

8. Cadena de Suministro (Third-Party & Firmware Risk)

Paso Control
Inventario de proveedores Matriz de criticidad (Tier 1/Tier 2).
Evaluación de seguridad Cuestionario SIG-Lite + evidencias ISO 27001, SOC 2 Type II.
SBOM obligatorio CycloneDX o SPDX; verificación de componentes vulnerables (Snyk, Grype).
Validación de firmware Revisión estática (Binwalk, Ghidra), firma digital y hash verificado.
Monitorización continua RSS/CVE feeds, CISA KEV; scoring con CVSS.
Contratos Cláusula de notificación de brecha ≤ 24 h, derecho de auditoría.

9. Monitoreo, Detección y Respuesta

  • SIEM unificado (Splunk/Elastic) con integración IT + OT.

  • Playbooks SOAR para:

    • Alerta de desviación de línea base → ticket auto-remediación (Ansible).

    • Detección de USB no autorizado → aislamiento EDR + bloqueo GPO.

    • Anomalía IoT/ICS → corte de puerto en switch OT (NAC).

KPIs: MTTD < 15 min, MTTR < 2 h para endpoints críticos.

10. Capacitación y Concienciación

Programa Frecuencia - Métrica
Seguridad de endpoint y phishing Trimestral Tasa de clics < 5 %
Procedimientos OT tempranos Semestral % de operadores certificados > 90 %
Simulacros Purple Team (Red + Blue) Trimestral Brechas detectadas en < 30 min

11. Cronograma de Implantación (Roadmap 12 meses)

  1. Mes 1-2: Baseline, CMDB, quick-wins FDE.

  2. Mes 3-5: Despliegue EDR + firewall local, políticas MDM.

  3. Mes 6-7: Segmentación OT, NAC y diodos de datos.

  4. Mes 8-9: SBOM proveedores, pipeline de parches y firmware.

  5. Mes 10-11: Integración SIEM + SOAR y playbooks automáticos.

  6. Mes 12: Pen-test integral IT/OT, revisión de métricas, ajuste de controles.

12. Éxito esperado

  • Reducción ≥ 60 % de superficie de ataque en endpoints en 1 año.

  • Cumplimiento > 95 % de baseline y parches según SLA.

  • Visibilidad 24×7 unificada IT/OT.

  • Proceso de adquisición IoT/ICS "secure-by-design".


🔐 Parte 2 – Operación, Evaluación Continua y Resiliencia

13. Integración con la Infraestructura Corporativa

Área Integración Requerida
Active Directory / Azure AD - Enrolamiento automático de dispositivos
- Aplicación de políticas de hardening con GPO/Intune
- MFA obligatorio en todo acceso remoto
MDM (Mobile Device Management) - Intune, Jamf, o solución MDM elegida
- Políticas de cifrado, bloqueo remoto, wiping, control de apps, geofencing
CI/CD DevOps - Integración de SBOM + escaneo de vulnerabilidades en pipelines
- Escaneo de firmware y contenedores embebidos antes de despliegue
NAC (Network Access Control) - Solo acceso desde dispositivos autenticados, parcheados y cifrados
- VLAN automática según tipo/rol del dispositivo


14. Detección Proactiva de Vulnerabilidades

Objetivo: Prevenir fallos antes de que sean explotables.

  1. Escaneo Automático

    • Herramientas: Nessus, Qualys, OpenVAS (TI) + SCADAfence/Nozomi (OT)

    • Frecuencia: semanal en TI; mensual en OT

  2. Análisis de firmware IoT y sistemas embebidos

    • Binwalk, Firmwalker, Ghidra

    • Check de credenciales hardcodeadas, puertos abiertos, librerías desactualizadas

  3. Honeypots internos

    • Dispositivos señuelo en red OT y DMZ para detectar movimiento lateral


15. Red Team & Purple Team

Fase Actividades
Red Team Interno o Externo - Simulación de ataques sobre endpoints, dispositivos móviles, SCADA y IoT
- Escenarios de spoofing GPS, Wi-Fi rogue, Bluetooth snarfing
Blue Team - Análisis forense de logs, correlación en SIEM, respuesta manual o automática
Purple Team - Reunión semanal de revisión de tácticas detectadas vs. tácticas no detectadas
- Ajuste de reglas y playbooks
- Validación de cobertura MITRE ATT&CK

Resultado: Mejora iterativa del sistema de defensa, cierre de brechas reales.

16. Auditoría Continua y Métricas de Madurez

  1. Controles automatizados

    • Scripts de verificación de línea base + informes de compliance

    • Alertas SIEM si un host deja de cumplir

  2. Auditorías internas trimestrales

    • Checklist CIS Benchmarks, IEC 62443, ISO 27001 anexo A

  3. Evaluación de madurez

    • NIST CSF o CMMI-Sec adaptado

    • Cada activo (TI, IoT, OT) tiene score 1–5 en cada pilar (Identificar, Proteger, Detectar, Responder, Recuperar)

  4. Reporte ejecutivo

    • Informe mensual con KPIs: % cumplimiento de baseline, % hosts parchados en plazo, nº incidentes detectados, MTTD/MTTR

17. Gestión de Incidentes y Plan de Recuperación

Procedimiento general:

  • 🔍 Detección → 🎯 Contención → 🧩 Análisis → 🔄 Erradicación → 📦 Recuperación → 📑 Informe post-mortem

Playbooks SOAR (automatizados o semiautomatizados):

  1. Dispositivo comprometido por malware

    • Aislamiento EDR → Dump de memoria → Análisis sandbox → Formateo remoto y reprovisión

  2. Alerta de firmware vulnerable

    • Comparación CVE vs. firmware actual → Evaluación de riesgo → Plan de parcheo escalonado

  3. IoT/SCADA comprometido

    • Corte de conexión física/red + Failover a sistema redundante → Informe a proveedor → Parcheo

Documentación crítica:

  • Árbol de decisión de respuesta

  • Listado de contactos de emergencia (CISO, OT Manager, Red Team, Legal, proveedores)

  • Copias de seguridad de configuraciones y firmware


18. Fortalecimiento Continuo y Ciclo DevSecOps

Ciclo Acción
Evaluar Nueva tecnología, nuevas amenazas (Zero Day, técnicas APT, supply chain)
Diseñar Nuevas políticas, arquitectura Zero Trust, defensa en profundidad OT
Implementar Nuevas funciones: NAC, sandboxing, edge firewalls, honeypots, segmentación L7
Testear Simulacros reales y auditorías técnicas
Corregir Lo aprendido se incorpora al ciclo: hardening dinámico y adaptativo


19. Concienciación Avanzada + Cultura de Seguridad

  1. Formaciones técnicas por niveles (general, dev, OT, CISO)

  2. Simulacros de ataques móviles (Wi-Fi rogue, phishing GPS, NFC spoofing)

  3. Campañas de concienciación en OT y campo con material físico

  4. Gamificación del cumplimiento (dashboards por equipos, premios por excelencia)


20. Plan de Expansión Futuro (Fase 2+)

Objetivo Propuesta
  • Aumentar visibilidad IoT Integración con NAC + fingerprinting con inteligencia artificial
  • Zero Trust completo Microsegmentación + autenticación continua basada en contexto
  • Monitoreo predictivo Machine Learning con detección anticipada de comportamiento anómalo
  • Compliance OT ISO/IEC 62443 full + auditorías externas anuales
  • Validación por terceros Pentesting externo, simulacros Red Team no anunciados


🔚 Conclusión:

Este plan combina seguridad profunda (defensa en capas), automatización inteligente, y adaptabilidad frente a amenazas cambiantes. Es un sistema vivo que evoluciona con la organización.
Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar