🧿 Gestión y Seguimiento de Activos · Fundamento Estratégico de la Seguridad Corporativa

· Arquitectura y Resiliencia de Activos Críticos

1️⃣ ALEGORÍA REALISTA + VISUALIZACIÓN MENTAL

ALEGORÍA PROFESIONAL
Imagina que eres la arquitecta de seguridad de un aeropuerto internacional. Cada avión, radar, torre, puerta de embarque, cámara y extintor representa un activo técnico con valor crítico.
Tu tarea no es solo diseñar la seguridad del edificio: eres responsable de conocer, clasificar, rastrear y proteger cada elemento de ese ecosistema.
Si pierdes el control de un solo activo, podrías permitir que un atacante entre por una grieta imperceptible.
La gestión de activos no es contabilidad: es el sistema nervioso de la defensa cibernética moderna.

2️⃣ CONCEPTOS CLAVE

🔹 ¿Qué es la gestión de activos en ciberseguridad?

  • Es el proceso de identificar, rastrear, clasificar y proteger todos los sistemas, dispositivos, componentes y datos dentro de una organización.

  • No puedes proteger lo que no conoces.

🔹 Componentes esenciales:

  • Inventario completo y actualizado.

  • Clasificación de criticidad y sensibilidad.

  • Asignación de propiedad y responsables.

  • Seguimiento del ciclo de vida y estado de seguridad.

🔹 Datos típicos en un inventario:

  • Tipo, modelo, número de serie, ID único, ubicación, propietario, valor y estado de servicio.

3️⃣ MÉTODOS DE ENUMERACIÓN Y SEGUIMIENTO

🔸 Inventario manual

  • Ideal para entornos pequeños o controlados.

  • Implica revisión física y registro manual.

🔸 Análisis de red automatizado

  • Herramientas como Nmap, Nessus u OpenVAS escanean la red y detectan dispositivos, puertos y servicios.

🔸 Software de Gestión de Activos

  • Ej: Lansweeper, ManageEngine, SolarWinds.

  • Permiten rastreo automatizado y reportes.

🔸 CMDB (Base de Datos de Gestión de la Configuración)

  • Ej: ServiceNow, BMC Remedy.

  • Mapean relaciones entre activos y dependencias.

🔸 MDM (Administración de dispositivos móviles)

  • Ej: Intune, Workspace ONE.

  • Control de móviles, tablets, y políticas de seguridad.

🔸 Descubrimiento de activos en la nube

  • Ej: AWS Config, Azure Resource Graph, CloudCheckr.

  • Para inventariar recursos en entornos cloud.

4️⃣ ASIGNACIÓN, CLASIFICACIÓN Y RESPONSABILIDAD

🔹 Asignación de propiedad de activos

  • Designar responsables por activo.

  • Establecer trazabilidad en seguridad, mantenimiento y auditoría.

🔹 Clasificación de activos

  • Según su valor, sensibilidad y criticidad.

  • Permite priorizar parches, segmentación y controles de acceso.

🔹 Revisión periódica

  • Evaluar cambios en uso, importancia o estado.

  • Mantener alineado el control con la realidad operacional.

5️⃣ MONITOREO Y CONTROL CONTINUO

🔹 Seguimiento del rendimiento, uso y seguridad.
🔹 Alertas por accesos no autorizados, obsolescencia o fallos.
🔹 Detección proactiva de riesgos.
🔹 Optimización de recursos y cumplimiento regulatorio.

6️⃣ ADQUISICIÓN DE ACTIVOS Y SEGURIDAD

🔹 Evaluar dispositivos con capacidades de seguridad integradas:

  • Cifrado, arranque seguro, firmware actualizable, etc.

🔹 Integración con infraestructura de seguridad existente:

  • SIEM, firewalls, IDS/IPS.

🔹 Selección de proveedores confiables.
🔹 Evaluar TCO (Total Cost of Ownership): precio + mantenimiento + riesgos de seguridad.

7️⃣ AMENAZAS COMUNES POR FALTA DE GESTIÓN

🔸 Shadow IT (dispositivos no autorizados).
🔸 Software sin licencias ni parches.
🔸 Equipos abandonados con puertas traseras.
🔸 Falta de visibilidad ante incidentes.
🔸 Mala segmentación o asignación de accesos.

8️⃣ RESPUESTA POR EQUIPOS

🔴 Red Team

  • Escaneo de activos ocultos.

  • Pivoting a través de dispositivos no inventariados.

  • Uso de activos huérfanos para persistencia.

🔵 Blue Team

  • Implementación de CMDB.

  • Auditorías automáticas con herramientas como Lansweeper.

  • Seguimiento de ciclo de vida y control de cambios.

🟣 Purple Team

  • Simulación de fuga de datos a través de activos no inventariados.

  • Evaluación de cobertura y visibilidad.

  • Correlación entre cambios de configuración y eventos de seguridad.

9️⃣ ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS

🔸 NIST SP 800-53: Control CM-8 (gestión de activos).
🔸 CIS Control 1: Inventario y control de activos de hardware.
🔸 CIS Control 2: Inventario y control de software autorizado.
🔸 ISO/IEC 27001: Control A.8 - Gestión de activos.
🔸 MITRE ATT&CK: Técnica T1087 - Enumeración de cuentas.

🔟 CONCLUSIÓN ESTRATÉGICA

✅ La gestión de activos es la columna vertebral invisible de tu arquitectura de seguridad.
✅ Todo control (acceso, cifrado, segmentación, monitorización) depende de que sepas qué existe y dónde está.
✅ Una red sin inventario es como un castillo con puertas ocultas: el enemigo siempre encontrará una.
✅ Como Arquitecta de Seguridad, mi primera línea de defensa no es el firewall… es el conocimiento absoluto de todos mis activos.

Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar