Servicios de Localización y Geovallado (Geofencing)

Nivel: Intermedio | Seguridad Móvil, Privacidad y Contexto Geográfico

1. ¿Qué son los servicios de localización?

Los servicios de localización permiten que un dispositivo móvil determine su ubicación geográfica actual utilizando distintos métodos.

🔹 Métodos principales:

  • GPS (Global Positioning System):
    Usa satélites para calcular con precisión la latitud y longitud del dispositivo. Es muy preciso en exteriores.

  • IPS (Indoor Positioning System):
    Usa puntos de referencia como torres celulares, redes Wi-Fi y balizas Bluetooth/RFID para estimar la posición en interiores, donde el GPS no funciona bien.

🧠 Ejemplo práctico:
Una app de delivery usa GPS para saber dónde estás, y Wi-Fi + torres para afinar tu ubicación en un centro comercial.

2. Riesgos de privacidad

Aunque son útiles (ej. mapas, navegación, apps de clima), los servicios de localización implican riesgos críticos de privacidad.

🎯 Riesgos concretos:

  • Seguimiento de movimientos: El historial de ubicaciones puede revelar rutinas diarias, reuniones, lugares visitados.

  • Perfilado personal o empresarial: Se pueden inferir hábitos sociales, religión, afiliación política o patrones laborales.

  • Filtración de información sensible: Muchas apps recopilan datos de ubicación y los envían al desarrollador o los guardan localmente.

🧠 Si un atacante accede al dispositivo o a sus archivos, puede reconstruir rutas, hábitos, reuniones privadas o vulnerabilidades de seguridad física (ej. saber cuándo no estás en casa o cuándo accedes al CPD de tu empresa).

3. 🛡️ Medidas defensivas esenciales

✅ Configura siempre los permisos de ubicación:

  • Solo mientras se usa la app, nunca "siempre".

  • Evita apps sospechosas que exigen ubicación para funciones innecesarias (ej. una linterna que pide GPS).

✅ Revisa y limpia el historial de ubicaciones:

  • Android: Google Timeline.

  • iOS: Ajustes > Privacidad > Servicios de localización > Servicios del sistema > Ubicaciones importantes.

✅ Evita subir imágenes con geolocalización activa:

  • Apaga el "etiquetado GPS" en la cámara.

  • Usa apps como Scrambled Exif (Android) o borra metadatos antes de compartir fotos.

4. 🧱 Geovallado (Geofencing)

🔒 ¿Qué es?

Es la creación de un perímetro virtual basado en coordenadas geográficas. Se activa cuando un dispositivo entra o sale de esa zona.

💼 Aplicaciones empresariales:

  • Control de cámara y micrófono:
    Al entrar en un edificio sensible, el sistema puede bloquear automáticamente el uso de cámara, grabación y capturas de pantalla.

  • Autenticación contextual:
    Requiere una nueva verificación si el usuario entra/sale de una zona específica.

  • Intune y MDM:
    Microsoft Intune, por ejemplo, puede restringir funciones del dispositivo basándose en geofencing, como:

    • Prohibir capturas de pantalla.

    • Desactivar cámara.

    • Aplicar bloqueo si el dispositivo sale del área segura.

🧠 Ejemplo práctico Purple Team:
Si el dispositivo sale del perímetro del edificio sin autorización → se bloquea y se reporta al SIEM como evento anómalo.

5. 📸 Etiquetado GPS (Geoetiquetado)

📷 ¿Qué es?

Es la inserción automática de metadatos geográficos (latitud y longitud) en contenidos multimedia como fotos, vídeos, audios o mensajes.

⚠️ Riesgos del GPS tagging:

  • Las imágenes compartidas en redes sociales pueden exponer ubicaciones sensibles, como:

    • Posiciones militares.

    • Domicilios particulares.

    • Instalaciones de clientes.

🧠 Caso real:
En 2014, un soldado ruso subió selfies con geoetiquetas activadas, revelando la posición exacta de su unidad en Ucrania. Resultado: información militar filtrada públicamente.

6. Recomendaciones Purple Team

🔴 Red Team

  • Busca imágenes o documentos geoetiquetados en dispositivos o redes.

  • Escanea metadatos de imágenes compartidas internamente.

  • Abusa de permisos de ubicación para perfilar a usuarios o detectar debilidades en seguridad física.

🔵 Blue Team

  • Desactiva el geoetiquetado por defecto en las políticas de cámara y apps.

  • Usa MDM (Intune, Jamf, etc.) para aplicar geofencing activo en zonas restringidas.

  • Audita apps que usan servicios de ubicación y revisa logs de acceso.

🟣 Purple Team

  • Simula fugas de ubicación mediante metadatos de fotos compartidas.

  • Verifica si las apps internas siguen usando geolocalización innecesaria.

  • Diseña pruebas de geofencing activas: ¿se bloquean funciones fuera del perímetro?

  • Evalúa el tiempo de respuesta ante alertas por cruce de perímetro.

7. Checklist. Medidas clave para blindar servicios de localización

  • Revisión periódica de permisos de apps ✅
  • Desactivación de geotagging en cámaras ✅
  • Aplicación de políticas MDM de geofencing ✅
  • Uso de autenticación basada en contexto geográfico ✅
  • Limpieza del historial de ubicaciones en dispositivos ✅
  • Supervisión de apps con acceso a GPS ✅ 

Curiosidades, Claves y Errores Comunes sobre Localización, Geofencing y Geoetiquetado

Fortalecimiento móvil, privacidad y control contextual

1. 🔐 Claves estratégicas de ciberseguridad móvil

1.1. Desactivar ≠ Eliminar

  • Aunque desactives la ubicación, algunas apps y servicios del sistema siguen accediendo a datos de localización estimada usando torres celulares o redes Wi-Fi.

  • Ejemplo: Google Play Services o Find My iPhone.

🧠 Clave: Solo el "modo avión" con Wi-Fi desactivado bloquea completamente la triangulación externa. Ideal en entornos de alta seguridad.

1.2. Ubicación por app ≠ Control total

  • Otorgar permiso de ubicación "solo al usar la app" no evita que esa app sincronice y almacene los datos indefinidamente.

  • Muchas apps siguen recolectando datos en segundo plano aprovechando funciones como widgets o notificaciones.

🔎 Herramientas como Exodus Privacy permiten auditar el uso de GPS por app.

1.3. Geofencing + MDM = Control de perímetro dinámico

  • Al combinar Geofencing con MDM (como Microsoft Intune o Jamf), puedes:

    • Forzar doble autenticación al entrar a zonas sensibles.

    • Desactivar funciones críticas (cámara, micrófono, pantalla).

    • Detectar si un dispositivo es extraído físicamente de una zona segura.

    • Generar alertas automáticas en SIEM o EDR.

2. 🧠 Curiosidades técnicas y reales

🌐 "Wi-Fi Positioning" sin GPS

  • Google y Apple construyen mapas de redes Wi-Fi públicas.
    Así, incluso sin GPS, un móvil puede ubicarse por proximidad si detecta redes conocidas.

  • Esto se usa en IPS (Indoor Positioning Systems) para ubicarte dentro de edificios sin GPS.

🪪 Geoetiquetado + Reconocimiento facial

  • Las fotos geoetiquetadas pueden cruzarse con datos biométricos (rostro) para crear perfiles precisos de movimiento y actividad personal.

  • Riesgo en redes sociales, fugas corporativas, espionaje.

🎯 Caso real: Empresas que monitorean redes sociales pueden rastrear a empleados de la competencia usando solo selfies con metadatos.

🛰️ Tiempos de posicionamiento y precisión

  • GPS puede demorar hasta 30 segundos en frío en obtener tu ubicación.

  • IPS y Wi-Fi triangulan en menos de 5 segundos, pero con menos precisión (±10-30m).

  • En interiores, los beacons BLE son más precisos (±1m).

3. ❌ Errores comunes que abren puertas al atacante

3.1. "Subo fotos pero no pasa nada"

  • Olvidar que cada foto contiene metadatos EXIF, incluyendo:

    • Coordenadas GPS.

    • Fecha y hora.

    • Modelo del dispositivo.

🔥 Un atacante puede crear una línea temporal y de ubicación detallada solo con tus publicaciones.

3.2. "Mi app no usa GPS, así que estoy a salvo"

  • Muchas apps usan ubicación estimada a través de Wi-Fi o IP pública.

  • Ejemplo: Apps de clima, noticias, o incluso fondos de pantalla.

3.3. "Uso modo incógnito y por eso no me rastrean"

  • El modo incógnito del navegador no bloquea la geolocalización del dispositivo.

  • Tampoco borra logs de apps, ni bloquea la triangulación por antenas.

4. Recomendaciones aplicadas (Purple Team)

🔴 Red Team:

  • Extraer metadatos de fotos en informes de OSINT.

  • Identificar rutinas o accesos físicos a instalaciones.

  • Analizar archivos compartidos en Telegram, WhatsApp o redes internas con etiquetas GPS.

🔵 Blue Team:

  • Auditar metadatos en dispositivos con herramientas como ExifTool.

  • Crear políticas MDM para:

    • Desactivar la geoetiqueta en apps de cámara.

    • Limitar apps con acceso a ubicación.

    • Aplicar wipe remoto si un dispositivo sale de la zona permitida.

🟣 Purple Team:

  • Simula una fuga de ubicación y analiza su trazabilidad.

  • Prueba mecanismos de geofencing y detecta si se saltan fácilmente.

  • Establece alertas SIEM para accesos fuera de zonas geográficas permitidas.

5. 🔧 Herramientas útiles

  • ExifTool Ver y borrar metadatos de imágenes Windows/Linux/macOS
  • Intune / Jamf MDM con control por geofencing Corporativo
  • GPS Logger Monitorizar localización y analizar rutas Android
  • OpenStreetMap + Maltego Analizar ubicaciones en OSINT OSINT Tools
  • MyPermissions / AppAudit Auditar permisos de apps móviles Android/iOS

6. Checklist de verificación avanzada

✔ ¿Está desactivada la geoetiqueta por defecto en apps de cámara?
✔ ¿Las fotos compartidas pasan por un sistema de borrado de EXIF?
✔ ¿Están habilitadas las políticas MDM para aplicar geofencing?
✔ ¿Se registran las salidas de perímetro geográfico en el SIEM?
✔ ¿Las apps con permisos de localización se revisan periódicamente?
✔ ¿Los usuarios reciben formación sobre los riesgos del GPS tagging?


🔐Simulación Purple Team: 

  1. Toma una foto con geotagging activado.

  2. Extrae sus metadatos con ExifTool.

  3. Sube la imagen a una plataforma pública.

  4. Realiza un informe OSINT como si fueras un atacante que analiza el movimiento del usuario.

  5. Después, crea una política de MDM para evitar este tipo de fuga.


 Defensa contra amenazas avanzadas móviles (Redes celulares, GPS, geofencing)

Nivel: Avanzado | Contexto Purple Team, protección real en entorno corporativo

1. 🧨 Amenazas avanzadas en redes móviles

1.1. IMSI Catchers (Stingrays)

📡 Dispositivos falsos que imitan torres de telefonía para interceptar comunicaciones móviles.
  • Capturan:

    • IMSI (Identidad internacional del suscriptor móvil).

    • Metadatos de llamadas/SMS.

    • A veces, incluso el contenido si se fuerzan protocolos antiguos como 2G (GSM).

🧠 Se usan en vigilancia estatal, pero también por atacantes avanzados (APT) y en espionaje industrial.

1.2. Rogue Base Stations

Torretas móviles (falsas) desplegadas en ferias, hoteles, zonas corporativas…
  • Se comportan como antenas reales.

  • Pueden forzar el downgrade de seguridad a GSM, anulando cifrado.

  • Permiten:

    • Ataques Man-in-the-Middle (MitM).

    • Denegación de servicio (DoS).

    • Manipulación de geolocalización.

1.3. Manipulación de geofencing con GPS Spoofing

🔧 Herramientas como gpsspoof.com o SDR (radio definida por software) permiten:
  • Suplantar señales de satélite.

  • Hacer creer al dispositivo que está en otra zona (geofencing bypass).

  • Saltarse controles por ubicación (como bloqueo de cámara, acceso a VPN, etc.)

💣 Puede explotarse para infiltrarse en redes OT, acceder a zonas restringidas o evitar políticas de seguridad por localización.

2. 🛡️ Medidas defensivas avanzadas (Blue Team)

2.1. VPN persistente obligatoria

  • La conexión a datos móviles nunca debe ir directo a Internet.

  • Solución:

    • Configurar MDM para que todas las apps se enruten por VPN (túnel dividido deshabilitado).

    • Forzar desconexión de apps corporativas si se detecta VPN desactivada.

2.2. Detección de IMSI Catchers

  • Usar herramientas de detección como:

    • SnoopSnitch (Android con root).

    • AIMSICD (Android IMSI Catcher Detector).

    • Hardware SDR + análisis LTE/GSM para entorno corporativo.

🎯 Útil en entornos críticos (defensa, industria, política).

2.3. Verificación de autenticidad GPS

  • Técnicas:

    • Validar coordenadas con múltiples fuentes (GPS + WiFi + Bluetooth).

    • Analizar patrones de movimiento (telemetría) con IA: ¿puede un dispositivo saltar 200 km en 3 segundos?

🚨 SIEM puede generar alerta por "teletransportación" sospechosa.

2.4. Geofencing inverso

  • Detectar no solo dónde está un dispositivo, sino dónde no debería estar.

  • Acciones automatizadas:

    • Bloqueo del dispositivo.

    • Wipe remoto.

    • Reporte en EDR/SIEM.

3. 🟣 Estrategias Purple Team en acción

🔴 Red Team – Simulación ofensiva:

  • Configurar emulador GPS o SDR para simular torre falsa.

  • Probar si el dispositivo:

    • Mantiene el acceso VPN.

    • Cambia su localización falsamente.

    • Permite acceso sin autenticación contextual.

🔵 Blue Team – Validación defensiva:

  • Monitorear logs de cambios de ubicación repentinos.

  • Verificar si la VPN se cierra al salir del perímetro definido.

  • Validar autenticación por contexto físico con logs de MDM/EDR.

4. 🧰 Herramientas clave

  • SnoopSnitch Detección de IMSI Catchers en Android
  • gpsspoof.com / Mock GPS Spoofing de localización (Red Team testing)
  • Microsoft Intune MDM con control de red, GPS y políticas de localización
  • EDR con SIEM (Defender ATP, SentinelOne) Alertas por anomalías geográficas
  • SDR + GR-GSM / LTE-Cell-Scanner Detección técnica de torres falsas

5. Checklist avanzada de defensa Purple Arquitect

✔ VPN persistente y cifrado extremo a extremo
✔ Detección de cambios bruscos de ubicación geográfica
✔ Integración de geofencing en SIEM con alertas correladas
✔ Bloqueo automático al detectar spoofing o anomalía contextual
✔ Políticas MDM estrictas: apps bloqueadas fuera de perímetro definido
✔ Concienciación sobre amenazas celulares avanzadas y ataques GPS

🧪 Reto Purple Team

🎓 Simulación de spoofing y validación defensiva

  1. Emula una ubicación falsa (Fake GPS o herramienta SDR).

  2. Conéctate a tu app corporativa protegida.

  3. ¿Se mantiene el acceso o se bloquea?

  4. ¿Hay alertas generadas en EDR o SIEM?

  5. Implementa una política correctiva (VPN, MDM, alerta geográfica) y vuelve a probar.

Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar