Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes (Common Vulnerabilities and Exposures – CVE)

📦 1. Fuentes de vulnerabilidades – Vulnerability Feeds

🔹 Vulnerability Source – Fuente de Vulnerabilidad
Repositorio que contiene la base de datos de firmas o pruebas para detectar vulnerabilidades conocidas en sistemas.

🔹 Cada escáner de vulnerabilidades tiene su propia nomenclatura:

  • NessusPlugins

  • OpenVASNetwork Vulnerability Tests (NVT)

  • Greenbone → también utiliza NVTs (basado en OpenVAS)

Estos componentes deben actualizarse constantemente para mantener la eficacia del análisis. Generalmente se requiere suscripción.


🗃️ 2. NVD – National Vulnerability Database – Base Nacional de Vulnerabilidades

🔹 Repositorio oficial del gobierno de EE.UU. mantenido por el NIST
🔹 Complementa los datos del CVE con:

  • Información adicional de seguridad

  • Puntuación CVSS (Common Vulnerability Scoring System)

  • Referencias cruzadas

  • Soluciones disponibles

🌐 Sitio oficial: https://nvd.nist.gov


🔄 3. SCAP – Security Content Automation Protocol – Protocolo de Automatización de Contenido de Seguridad

🔹 Estándar del NIST para:

  • Automatizar la obtención de feeds de seguridad

  • Comparar configuraciones reales contra una línea base segura

  • Estandarizar el intercambio de información entre herramientas de seguridad

🌐 https://scap.nist.gov

🔹 Algunos de sus componentes clave:

  • CVE – Common Vulnerabilities and Exposures

  • CPE – Common Platform Enumeration

  • CCE – Common Configuration Enumeration

  • OVAL – Open Vulnerability and Assessment Language


🧬 4. CVE – Common Vulnerabilities and Exposures – Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes

🔹 Diccionario de vulnerabilidades conocidas gestionado por MITRE
🌐 https://cve.mitre.org

🔹 Formato: CVE-AAAA-####
Ej: CVE-2023-45867

  • AAAA → Año del descubrimiento

  • → Número secuencial

🔹 Incluye:

  • Descripción breve

  • Fecha de publicación

  • Referencias con detalles técnicos, POC o exploits

  • Vinculación con NVD para CVSS


📊 5. CVSS – Common Vulnerability Scoring System – Sistema Común de Puntuación de Vulnerabilidades

🔹 Sistema estándar para calcular la gravedad de una vulnerabilidad
🔹 Mantenido por FIRST.org
🌐 https://www.first.org/cvss

🔹 Rango: 0 a 10

  • 0.0 – None

  • 0.1–3.9 – Low

  • 4.0–6.9 – Medium

  • 7.0–8.9 – High

  • 9.0–10.0 – Critical

🔹 Evalúa características como:

  • Attack Vector (red, local, físico)

  • Privileges Required (¿necesita privilegios?)

  • User Interaction (¿necesita que alguien haga clic?)

  • Scope Impact (¿afecta a otros componentes?)

🔹 Se divide en:

  • Base Score → Evaluación técnica inicial

  • Temporal Score → Basado en exploitabilidad en el tiempo

  • Environmental Score → Personalizada al entorno real


🎯 RESUMEN ESTRATÉGICO PARA CISO PURPLE TEAM

🟣 Un buen sistema de gestión de vulnerabilidades (Vulnerability Management System) debe:

  1. Consultar fuentes oficiales actualizadas (CVE, NVD, SCAP)

  2. Evaluar con métricas objetivas (CVSS)

  3. Automatizar la detección con herramientas como Nessus, OpenVAS

  4. Integrar resultados en tu SIEM para detección y respuesta

  5. Priorizar parches y mitigaciones usando el score CVSS

  6. Combinar con inteligencia de amenazas (Threat Feeds) para ver si hay exploits activos


Conceptos avanzados, curiosidades, y claves estratégicas relacionadas con Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes (CVE, NVD, SCAP, CVSS, etc.) 

🧩 1. Diferencia entre CVE, CWE y CAPEC

Aunque suelen confundirse, son tres pilares complementarios del análisis de vulnerabilidades:

  • CVE (Common Vulnerabilities and Exposures): Identifica instancias específicas de vulnerabilidades conocidas (ej: CVE-2022-12345).

  • CWE (Common Weakness Enumeration): Describe categorías generales de debilidades de software, como "Cross-Site Scripting (XSS)" o "Buffer Overflow". (Ejemplo: CWE-79 → Cross-Site Scripting)

  • CAPEC (Common Attack Pattern Enumeration and Classification): Clasifica los patrones de ataque comunes usados para explotar debilidades.

🔍 Resumen:

  • CVE → Qué vulnerabilidad específica hay

  • CWE → Por qué existe (raíz del problema)

  • CAPEC → Cómo se explota


🛠️ 2. CVSS Temporal y Contextual (CVSSv3+)

La puntuación base del CVSS no es suficiente por sí sola. Hay que tener en cuenta:

  • Temporal Score: ¿Existe un exploit público? ¿Se puede reproducir fácilmente?

  • Environmental Score: ¿Está en un sistema crítico de tu empresa o en un entorno aislado?

📌 Una vulnerabilidad con CVSS 10 puede no ser una prioridad si está en un entorno desconectado o no crítico, mientras que una de CVSS 6 podría ser crítica si está en producción y sin segmentación.


📡 3. Vulnerabilidades Zero-Day y cómo no están en CVE

Las vulnerabilidades zero-day no tienen un CVE... ¡hasta que se hagan públicas!
Esto significa que confiar solo en CVE/NVD te deja ciega ante amenazas activas.

👉 Para contrarrestar esto:

  • Suscríbete a Threat Feeds y Fuentes de Inteligencia (Threat Intelligence) privadas

  • Usa herramientas como:

    • GreyNoise (actividad inusual en internet)

    • Shodan (exposición de servicios vulnerables)

    • MISP (Malware Information Sharing Platform)


🔄 4. SCAP Compliance Checker

El SCAP Compliance Checker (SCC) es una herramienta gratuita del Departamento de Defensa de EE.UU. que permite comprobar si tus sistemas cumplen con políticas de seguridad estandarizadas como STIGs (Security Technical Implementation Guides).

🌐 Disponible aquí:
https://public.cyber.mil/stigs/scap/


🗺️ 5. CPE – Common Platform Enumeration

Cada CVE se asocia a uno o más CPEs (plataformas afectadas). Esto permite automatizar:

  • Qué sistemas están en riesgo

  • Qué parches aplicar

  • Qué inventario debes priorizar

Ejemplo:
cpe:/a:microsoft:edge:100.0.1185.36 → Microsoft Edge versión 100.0.1185.36


🤖 6. Machine Learning aplicado a CVE

Algunas empresas de seguridad ya están usando IA para:

  • Clasificar automáticamente nuevas CVEs según el impacto en su entorno

  • Predecir si una vulnerabilidad será explotada en los próximos días (Threat Prediction)

Herramientas como Kenna Security (ahora Cisco) usan análisis de datos para priorizar de forma inteligente las vulnerabilidades que más probabilidades tienen de explotarse.


🕳️ 7. Vulnerabilidades Encadenadas (Chained Exploits)

Una sola CVE puede no ser crítica, pero si se encadena con otra, se vuelve explosiva:

🧷 Ejemplo real:

  • CVE-2021-26855 (SSRF en Exchange) +

  • CVE-2021-27065 (escalada local) → RCE total.

Así explotó ProxyLogon, uno de los peores ataques de 2021.

🔐 Por eso no solo se deben analizar CVEs de forma individual, sino pensar en vectores compuestos.


📌 8. Exploit-DB y Metasploit: donde CVE cobra vida

Una CVE es solo un descriptor hasta que se convierte en un exploit funcional.

  • Exploit-DB: Repositorio de exploits asociados a CVEs.

  • Metasploit Framework: Plataforma para ejecutar ataques controlados y pruebas de penetración usando módulos basados en CVE.

✳️ Muchas organizaciones tienen CVEs pendientes que no parecen urgentes… hasta que alguien publica un exploit en Metasploit. Ahí es cuando debes actuar rápido.


📈 9. Estadísticas útiles

  • En 2023, se publicaron más de 28,000 nuevas CVEs

  • El 60% de las CVEs explotadas tenían más de un año de antigüedad

  • El tiempo promedio de parcheo (MTTR) en muchas empresas supera los 60 días

  • Los ransomware modernos aprovechan CVEs conocidas pero no parcheadas (ej: CVE-2018-13379 en Fortinet)


🔥 EJERCICIOS PURPLE TEAM 

📍Ejemplo 1 – CVE sin parche en software crítico – Nivel Avanzado

🔴 Red Team ataca

  • Utiliza el exploit disponible en Exploit-DB relacionado con CVE-2021-44228 (Log4Shell).

  • Escanea objetivos en la red interna en busca de servicios Java expuestos usando Nmap + NSE scripts.

  • Carga un payload que le permita ejecutar un reverse shell.

🔵 Blue Team defiende

  • Revisa registros con Wazuh / Splunk para detectar tráfico HTTP sospechoso con carga JNDI.

  • Aplica reglas YARA o detección por IOC basados en el CVE.

  • Aplica el parche oficial y actualiza Log4j en todos los entornos afectados.

🟣 Purple Team gestiona

  • Verifica si los assets vulnerables están correctamente identificados con CPEs + SBOM.

  • Simula el ataque en un entorno controlado y evalúa si la alerta fue generada.

  • Documenta la brecha en la bitácora y propone hardening para futuras versiones.


📍Ejemplo 2 – CVE antigua aún sin parchear – Nivel Experto

🔴 Red Team ataca

  • Lanza explotación de CVE-2018-13379 en Fortinet SSL VPN (vulnerabilidad de path traversal).

  • Extrae archivos sslvpn_websession para acceder a credenciales en texto plano.

  • Usa las credenciales para moverse lateralmente.

🔵 Blue Team defiende

  • Correlaciona logs de acceso anómalos desde ubicaciones inusuales.

  • Identifica patrones de exploit conocidos (consultas con ../..) en registros de firewall.

  • Bloquea el tráfico y fuerza el cambio de contraseñas.

🟣 Purple Team gestiona

  • Prioriza esta CVE basándose en la criticidad + exploit público disponible + facilidad de explotación (CVSS: 9.8).

  • Simula el ataque en entorno de staging.

  • Automatiza la detección con una regla SIEM personalizada.

  • Coordina la campaña de parcheo a través de Jira + seguimiento en la bitácora.


📍Ejemplo 3 – Ataque encadenado de CVEs múltiples – Nivel Maestro

🔴 Red Team ataca

  • Explota CVE-2022-41040 (SSRF en Exchange) + CVE-2022-41082 (RCE) = ataque ProxyNotShell.

  • Gana persistencia creando cuentas ocultas y exfiltra datos mediante canal DNS.

  • Usa herramientas como nishang y dnschef para evitar detección.

🔵 Blue Team defiende

  • Implementa reglas en EDR y SIEM para detectar actividad PowerShell anómala.

  • Usa herramientas como Velociraptor para analizar endpoints en búsqueda de persistencia.

  • Aísla la máquina comprometida y lanza IOC sweep.

🟣 Purple Team gestiona

  • Evalúa el impacto de ambos CVE en entornos reales mediante análisis de dependencias.

  • Diseña una prueba de respuesta a incidentes en tiempo real (purple team drill).

  • Reentrena a los equipos defensivos en detección de explotación encadenada.

  • Incluye los hallazgos en la memoria de auditoría para presentar al CISO.

Purple Mystara - Cristina Martínez Girol
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar